Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación describe la "Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones ícticas de los Humedales de Sechura" cuyo objetivo principal es determinar cómo varía la actividad extractiva estacionalmente en las poblaciones ícticas de los humedales de Sechura. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/259 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación Estacional Actividad Extractiva Poblaciones Icticas Humedales Sechura Piura 20132014 |
id |
RUMP_fa8b84e4ffa5378b5ac99313f495ebbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/259 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Marcial Ramos, Ronald WilmerPanta Ramos, Cynthia Katherine Marusia2016-08-26T23:49:43Z2016-08-26T23:49:43Z2015BIO-PAN-RAM-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/259La presente investigación describe la "Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones ícticas de los Humedales de Sechura" cuyo objetivo principal es determinar cómo varía la actividad extractiva estacionalmente en las poblaciones ícticas de los humedales de Sechura. En Sechura existe un sistema de humedales únicos en el noroeste del Perú, los cuales son importantes por la gran biodiversidad que alberga y por generar ingresos económicos a las poblaciones asentadas alrededor. Estos humedales están conformados por el Estuario de Virrilá, Laguna Ñapique, Laguna la Niña y Manglares de San Pedro. La investigación se realizó en los tres primeros humedales, identificándose un total de 28 estaciones de muestreo, según la preferencia de los pescadores artesanales; que se monitorearon mensualmente durante un año (Junio 2013/2014). El método de campo se realizó en forma indirecta a través de encuestas a los pescadores artesanales, y de forma directa con los peces extraídos por los pescadores, con las diferentes artes de pesca; analizándose la variación estacional de la actividad extractiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPVariaciónEstacionalActividadExtractivaPoblacionesIcticasHumedalesSechuraPiura20132014Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasTítulo profesionalCiencias BiológicasORIGINALBIO-PAN-RAM-15.pdfapplication/pdf6584130https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/97c55735-e3a3-4940-be60-10af9abe3336/download5f0f3ceade81bd5b7d6bdb8c08f4ad92MD51TEXTBIO-PAN-RAM-15.pdf.txtBIO-PAN-RAM-15.pdf.txtExtracted texttext/plain180861https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1a4d692-f1cb-45a1-8902-db6387b0aa71/downloadc90ad9d90d2841179831cfa2b6d6b27cMD52UNP/259oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2592017-05-03 11:24:08.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
title |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
spellingShingle |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 Panta Ramos, Cynthia Katherine Marusia Variación Estacional Actividad Extractiva Poblaciones Icticas Humedales Sechura Piura 20132014 |
title_short |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
title_full |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
title_fullStr |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
title_full_unstemmed |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
title_sort |
Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones icticas de los humedales de Sechura. Piura 2013-2014 |
author |
Panta Ramos, Cynthia Katherine Marusia |
author_facet |
Panta Ramos, Cynthia Katherine Marusia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcial Ramos, Ronald Wilmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panta Ramos, Cynthia Katherine Marusia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Variación Estacional Actividad Extractiva Poblaciones Icticas Humedales Sechura Piura 20132014 |
topic |
Variación Estacional Actividad Extractiva Poblaciones Icticas Humedales Sechura Piura 20132014 |
description |
La presente investigación describe la "Variación estacional de la actividad extractiva en las poblaciones ícticas de los Humedales de Sechura" cuyo objetivo principal es determinar cómo varía la actividad extractiva estacionalmente en las poblaciones ícticas de los humedales de Sechura. En Sechura existe un sistema de humedales únicos en el noroeste del Perú, los cuales son importantes por la gran biodiversidad que alberga y por generar ingresos económicos a las poblaciones asentadas alrededor. Estos humedales están conformados por el Estuario de Virrilá, Laguna Ñapique, Laguna la Niña y Manglares de San Pedro. La investigación se realizó en los tres primeros humedales, identificándose un total de 28 estaciones de muestreo, según la preferencia de los pescadores artesanales; que se monitorearon mensualmente durante un año (Junio 2013/2014). El método de campo se realizó en forma indirecta a través de encuestas a los pescadores artesanales, y de forma directa con los peces extraídos por los pescadores, con las diferentes artes de pesca; analizándose la variación estacional de la actividad extractiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BIO-PAN-RAM-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/259 |
identifier_str_mv |
BIO-PAN-RAM-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/259 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/97c55735-e3a3-4940-be60-10af9abe3336/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a1a4d692-f1cb-45a1-8902-db6387b0aa71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f0f3ceade81bd5b7d6bdb8c08f4ad92 c90ad9d90d2841179831cfa2b6d6b27c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255077699059712 |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).