Exportación Completada — 

Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro

Descripción del Articulo

Con la fmalidad de determinar la modalidad de cosecha más adecuada en cuatro épocas diferentes en el lu'brido de maíz amarillo duro PM212; se planificó el presente experimento, el mismo que se llevó a cabo en la parcela Santa Dolores - Pedregal (Valle de San Lorenzo), entre los meses de noviemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru García, Claroibel Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/407
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Modalidad
Epoca
Cosecha
Rendimiento
Hidrido
Maiz
Amarillo
Duro
Descripción
Sumario:Con la fmalidad de determinar la modalidad de cosecha más adecuada en cuatro épocas diferentes en el lu'brido de maíz amarillo duro PM212; se planificó el presente experimento, el mismo que se llevó a cabo en la parcela Santa Dolores - Pedregal (Valle de San Lorenzo), entre los meses de noviembre de 2007 a abril de 2008. Los factores estudiados fueron los siguientes: Modalidades de cosecha (doblado y cortado) y épocas de cosecha (15, 30, 45 y 60 dias después de la floración femenina) El diseño experimental estudiado fue el de parcelas divididas dispuestas en bloques completos al azar, con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. El factor modalidad se estudio en parcela y en sub parcelas se dispusieron las épocas. Al término del experimento se obtuvieron las siguientes conclusiones: • La modalidad doblado fue al de mejor respuesta sobre el rendimiento de maíz grano, superando un 2.60 tlha a la otra modalidad. • La época 60 d.d.f.f. resultó ser estadísticamente la mejor, obteniéndose 8.52 Tmlha de maíz grano. • Sólo se llegó de detectar interacción modalidad de cosecha por época, en las características. Rendimiento de grano, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, peso de 100 granos, materia total/planta. • La longitud de mazorca y el peso de 100 gramos fueron los componentes de la producción que mayor influencia tuvieron sobre él.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).