Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro

Descripción del Articulo

Con la fmalidad de determinar la modalidad de cosecha más adecuada en cuatro épocas diferentes en el lu'brido de maíz amarillo duro PM212; se planificó el presente experimento, el mismo que se llevó a cabo en la parcela Santa Dolores - Pedregal (Valle de San Lorenzo), entre los meses de noviemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru García, Claroibel Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/407
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Modalidad
Epoca
Cosecha
Rendimiento
Hidrido
Maiz
Amarillo
Duro
id RUMP_fa1e12f886ba45e6f701eb3ff0c53d91
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/407
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Carrera Chumacero, OscarBerru García, Claroibel Del Pilar2016-08-26T23:50:46Z2016-08-26T23:50:46Z2015AGR-VER-GAR-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/407Con la fmalidad de determinar la modalidad de cosecha más adecuada en cuatro épocas diferentes en el lu'brido de maíz amarillo duro PM212; se planificó el presente experimento, el mismo que se llevó a cabo en la parcela Santa Dolores - Pedregal (Valle de San Lorenzo), entre los meses de noviembre de 2007 a abril de 2008. Los factores estudiados fueron los siguientes: Modalidades de cosecha (doblado y cortado) y épocas de cosecha (15, 30, 45 y 60 dias después de la floración femenina) El diseño experimental estudiado fue el de parcelas divididas dispuestas en bloques completos al azar, con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. El factor modalidad se estudio en parcela y en sub parcelas se dispusieron las épocas. Al término del experimento se obtuvieron las siguientes conclusiones: • La modalidad doblado fue al de mejor respuesta sobre el rendimiento de maíz grano, superando un 2.60 tlha a la otra modalidad. • La época 60 d.d.f.f. resultó ser estadísticamente la mejor, obteniéndose 8.52 Tmlha de maíz grano. • Sólo se llegó de detectar interacción modalidad de cosecha por época, en las características. Rendimiento de grano, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, peso de 100 granos, materia total/planta. • La longitud de mazorca y el peso de 100 gramos fueron los componentes de la producción que mayor influencia tuvieron sobre él.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piurareponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEfectoModalidadEpocaCosechaRendimientoHidridoMaizAmarilloDuroEfecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalAgronomiaFacultad de AgronomiaORIGINALAGR-VER-GAR-15.pdfapplication/pdf1604967https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e55fa2b8-0577-4dfa-b0d3-b6d10aa27c7b/downloadf4dd6a4eb54ca268f25b1c2b8e17e233MD51TEXTAGR-VER-GAR-15.pdf.txtAGR-VER-GAR-15.pdf.txtExtracted texttext/plain95623https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3065f598-7f71-4861-8627-892291324cc9/downloada22e9cfc851f8e97f8ba2b717382c7efMD52UNP/407oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4072019-02-16 12:50:03.758https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
title Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
spellingShingle Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
Berru García, Claroibel Del Pilar
Efecto
Modalidad
Epoca
Cosecha
Rendimiento
Hidrido
Maiz
Amarillo
Duro
title_short Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
title_full Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
title_fullStr Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
title_full_unstemmed Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
title_sort Efecto de la modalidad y epoca de cosecha en el rendimiento del hidrido de maiz amarillo duro
author Berru García, Claroibel Del Pilar
author_facet Berru García, Claroibel Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Chumacero, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Berru García, Claroibel Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto
Modalidad
Epoca
Cosecha
Rendimiento
Hidrido
Maiz
Amarillo
Duro
topic Efecto
Modalidad
Epoca
Cosecha
Rendimiento
Hidrido
Maiz
Amarillo
Duro
description Con la fmalidad de determinar la modalidad de cosecha más adecuada en cuatro épocas diferentes en el lu'brido de maíz amarillo duro PM212; se planificó el presente experimento, el mismo que se llevó a cabo en la parcela Santa Dolores - Pedregal (Valle de San Lorenzo), entre los meses de noviembre de 2007 a abril de 2008. Los factores estudiados fueron los siguientes: Modalidades de cosecha (doblado y cortado) y épocas de cosecha (15, 30, 45 y 60 dias después de la floración femenina) El diseño experimental estudiado fue el de parcelas divididas dispuestas en bloques completos al azar, con nueve tratamientos y cuatro repeticiones. El factor modalidad se estudio en parcela y en sub parcelas se dispusieron las épocas. Al término del experimento se obtuvieron las siguientes conclusiones: • La modalidad doblado fue al de mejor respuesta sobre el rendimiento de maíz grano, superando un 2.60 tlha a la otra modalidad. • La época 60 d.d.f.f. resultó ser estadísticamente la mejor, obteniéndose 8.52 Tmlha de maíz grano. • Sólo se llegó de detectar interacción modalidad de cosecha por época, en las características. Rendimiento de grano, longitud de mazorca, diámetro de mazorca, peso de 100 granos, materia total/planta. • La longitud de mazorca y el peso de 100 gramos fueron los componentes de la producción que mayor influencia tuvieron sobre él.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-VER-GAR-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/407
identifier_str_mv AGR-VER-GAR-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e55fa2b8-0577-4dfa-b0d3-b6d10aa27c7b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3065f598-7f71-4861-8627-892291324cc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4dd6a4eb54ca268f25b1c2b8e17e233
a22e9cfc851f8e97f8ba2b717382c7ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255226008600576
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).