El leasing y su incidencia en la gestión financiera de las Mypes del distrito de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de las mypes peruanas principalmente del sector canteras de materiales de construcción que operan en el distrito de Piura. Esta problemática radica en parte por la forma como se vienen financiando este tipo de empresas para agenciarse sobre todo de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Farfán, Walter Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3836
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento financiero
Operaciones de crédito
Bienes de capital
Capital intensivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de las mypes peruanas principalmente del sector canteras de materiales de construcción que operan en el distrito de Piura. Esta problemática radica en parte por la forma como se vienen financiando este tipo de empresas para agenciarse sobre todo de activos fijos dada su naturaleza de operatividad. El leasing se presenta como una alternativa de financiamiento el cual se identifica como un contrato en el que la empresa arrendadora, banco o empresa especializada, adquiere de un tercero determinados bienes que otra empresa ha elegido. La empresa arrendadora entrega el bien para su uso durante un tiempo establecido, que generalmente coincide con la vida útil probable del activo. Inicialmente se realizó una revisión teórica de aspectos relacionados al arrendamiento financiero para posteriormente formular una hipótesis general de investigación, la misma que indica que existe una relación significativa del leasing con la gestión financiera de las mypes canteras de materiales de construcción que operan en el distrito de Piura. El estudio tiene un nivel descriptivo-correlacional. La metodología utilizada se basó generalmente en el recojo de información a través de la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el cuestionario que se aplicó a los responsables y/o contadores de estas mypes. Estas fueron procesadas mediante el uso de herramientas estadísticas a través de Excel y el paquete estadístico SPSS. Los resultados llegaron a la conclusión de que existe una relación significativa del leasing con la gestión financiera de las mypes en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).