Diseño de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos del mercado de Castilla-Piura
Descripción del Articulo
En la presente Investigación se diseñó un Plan de Manejo Ambiental de Residuos Sólidos para el mercado central de Castilla, cuyo propósito es el proveer herramientas básicas y acciones que disminuyan, controlen y mitiguen los posibles impactos al ambiente generados por los residuos sólidos para mejo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3237 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | plan de manejo ambiental residuos sólidos contaminación impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente Investigación se diseñó un Plan de Manejo Ambiental de Residuos Sólidos para el mercado central de Castilla, cuyo propósito es el proveer herramientas básicas y acciones que disminuyan, controlen y mitiguen los posibles impactos al ambiente generados por los residuos sólidos para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Se realizó el levantamiento de la línea base aplicando técnicas de: entrevistas, observación, encuestas para conocer la situación actual de los involucrados sobre el manejo de los residuos sólidos desde su generación en la fuente hasta su disposición final. Posteriormente se determinó el impacto ambiental con el uso de la matriz de Leopold y se ejecutó la caracterización de los residuos sólidos, se obtuvo el peso promedio de 450.91 Kg/día con una producción per cápita de 0.18 kg/personas/día de los cuales el 58% corresponde a los residuos orgánicos vegetales, el 25% a los residuos mixtos, el 8% son residuos de cartón, el 5% pertenecen a residuos de plástico y el 4% restante son residuos de carne. De los estudios se determinó el avance del diseño del plan de manejo ambiental de residuos sólidos, el mismo que consta de cuatro programas: manejo de residuos sólidos, disminución y aprovechamiento, seguimiento y monitoreo del diseño del plan de manejo y campaña de sociabilización y difusión. Se concluye que los impactos generados pueden ser corregidos mediante la aplicación del diseño del plan de manejo ambiental de residuos sólidos, lo cual ayudará al aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos del mercado central de castilla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).