Evaluación de la infraestructura de tres centros de empaque del Valle del Chira bajo estándares de calidad en banano orgánico (Musa Spp.) Querecotillo, Sullana, Piura. 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Valle del Chira en distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, cuyo objeto de estudio fue, Evaluar la infraestructura de tres centros de empaque del valle del chira bajo estándares de calidad en banano Orgánico (Musa spp.). Querecotillo, Sullana, Piura....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Silupú, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4687
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:banano orgánico
condiciones de calidad
empacadoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Valle del Chira en distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, cuyo objeto de estudio fue, Evaluar la infraestructura de tres centros de empaque del valle del chira bajo estándares de calidad en banano Orgánico (Musa spp.). Querecotillo, Sullana, Piura. La información se procesó utilizando un programa estadístico, con una muestra de tres centros de empaque del Valle del Chira; teniendo en cuenta que el tipo y diseño del proyecto es no experimental, descriptivo, explicativo. Así mismo, los datos extraídos de campo, fueron aplicados mediante encuestas a jefes de planta, personal operario y de planta, cuya información se recopilaron y fueron considerado estándares establecidos. Las conclusiones fueron que no existe un nivel de cumplimiento a cabalidad puesto que, para demostrar una buena infraestructura bajo las condiciones de calidad de empaque, los centros de empaque deben superar el 70 % de las conformidades, evidenciándose que sólo San Isidro llega a superar el 78.95%, contrario a Santa Angélica y Willy que no superan el 70%, por lo que tienen que ser verificadas por el ente de su competencia a fin de evitar riesgos en la materia prima y el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).