Influencia de las aplicaciones de formulaciones solubles vía riego tecnificado en cultivo de vid (Vitis vinifera) cv Red Globe en El Valle del Medio Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo desde enero de 2017 hasta el 2020 en las cuales se ha venido recopilando planes de fertilización de cultivo de vid de agroindustrias de la zona norte de Piura. El objetivo principal es dar a conocer las formas prácticas de poder realizar formulas NPK balance...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4324 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fertilización balanceada fertilización en el cultivo de vid fórmulas NPK http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo desde enero de 2017 hasta el 2020 en las cuales se ha venido recopilando planes de fertilización de cultivo de vid de agroindustrias de la zona norte de Piura. El objetivo principal es dar a conocer las formas prácticas de poder realizar formulas NPK balanceadas para fertilización de dicho cultivo a la vez conocer los beneficios del uso del mismo. Cabe resaltar que se usa los programas de fertilización de las agroindustrias a la cual han mostrado un interés para realizar algún trabajo de aplicación de fórmulas NPK balanceadas de la zona norte de Piura de las cuales se va detallar paso a paso como realizar esta clase de programas, destacando la versatilidad de cada programa y la manera de calcular dichos aportes, para poder desarrollar un buen plan de fertilización. Se realiza un acompañamiento personalizado en la cual se brinda asesoría en su uso, realizando cálculos y mediciones de pH, CE, concentración de soluciones inyectadas y dejando muestras de los formulas aplicadas para su posterior envió a laboratorio y corroborar que los formulas están cumpliendo con los requerimientos nutricionales planteados por cada agroindustria para la campaña en curso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).