Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se buscó encontrar un método efectivo para lograr la obtención de una mayor cantidad de especímenes machos en la reproducción de la especie Betta, Se trabajó con cuatro tratamientos TI: 28°C, T2: 30°C, T3: 32°C y T4: Temperatura ambiental (26°C). Se utilizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2234 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machos Betta splenderts Reproducción Control de temperaturas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
id |
RUMP_f6469f82f10cef2c3607c981e0938cfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2234 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
title |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
spellingShingle |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural Gallo Encalada, Adam Martín Machos Betta splenderts Reproducción Control de temperaturas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
title_short |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
title_full |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
title_fullStr |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
title_sort |
Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método natural |
author |
Gallo Encalada, Adam Martín |
author_facet |
Gallo Encalada, Adam Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Cruz, Máximo Rivera Calle, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallo Encalada, Adam Martín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Machos Betta splenderts Reproducción Control de temperaturas |
topic |
Machos Betta splenderts Reproducción Control de temperaturas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
description |
En el presente trabajo de investigación se buscó encontrar un método efectivo para lograr la obtención de una mayor cantidad de especímenes machos en la reproducción de la especie Betta, Se trabajó con cuatro tratamientos TI: 28°C, T2: 30°C, T3: 32°C y T4: Temperatura ambiental (26°C). Se utilizaron parejas de la especie Betta de buena línea, maduras sexualmente; estas parejas fueron llevadas a acuarios con dimensiones de 35cm de largo, 25 cm de alto y 20 cm de ancho. Cada acuario contó con un termostato automático de 50 watts el cual mantenía la temperatura del agua dentro del acuario de acuerdo a cada tratamiento. También se contó con un termómetro sumergido dentro del acuario para medir los cambios de temperatura que se dieron a diferentes horas del día. Una vez que se colocaron las parejas de Betta en el acuario controlado se dió inicio a la reproducción la cual tuvo una duración de un día; la hembra fue retirada del acuario para que el macho se encargue de los huevos hasta que los alevines puedan digerir alimento por si solos, luego del cual el macho fue retirado del acuario; durante todo el proceso de crecimiento de los alevines si midió la temperatura del agua tres veces al día, durante cuatro meses, hasta que los mismos alcanzaran la madurez sexual. Entre los tratamientos 1, 2 y 3 no hubo diferencia significativa, pero si hubo diferencia altamente significativa entre el tratamiento 4 y los demás tratamientos. Se obtuvo un mejor resultado con el tratamiento 3 (32°C). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-04T04:54:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-04T04:54:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2234 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2234 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8758f34c-3bca-4ddc-9448-e46dcabaeb72/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42d35bc1-db4b-429d-81fa-45ef80008cc1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
883d615ccbd5da3ef69df3abca707ab2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842621203534053376 |
spelling |
Sandoval Cruz, MáximoRivera Calle, OmarGallo Encalada, Adam Martín2020-08-04T04:54:23Z2020-08-04T04:54:23Z2017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2234En el presente trabajo de investigación se buscó encontrar un método efectivo para lograr la obtención de una mayor cantidad de especímenes machos en la reproducción de la especie Betta, Se trabajó con cuatro tratamientos TI: 28°C, T2: 30°C, T3: 32°C y T4: Temperatura ambiental (26°C). Se utilizaron parejas de la especie Betta de buena línea, maduras sexualmente; estas parejas fueron llevadas a acuarios con dimensiones de 35cm de largo, 25 cm de alto y 20 cm de ancho. Cada acuario contó con un termostato automático de 50 watts el cual mantenía la temperatura del agua dentro del acuario de acuerdo a cada tratamiento. También se contó con un termómetro sumergido dentro del acuario para medir los cambios de temperatura que se dieron a diferentes horas del día. Una vez que se colocaron las parejas de Betta en el acuario controlado se dió inicio a la reproducción la cual tuvo una duración de un día; la hembra fue retirada del acuario para que el macho se encargue de los huevos hasta que los alevines puedan digerir alimento por si solos, luego del cual el macho fue retirado del acuario; durante todo el proceso de crecimiento de los alevines si midió la temperatura del agua tres veces al día, durante cuatro meses, hasta que los mismos alcanzaran la madurez sexual. Entre los tratamientos 1, 2 y 3 no hubo diferencia significativa, pero si hubo diferencia altamente significativa entre el tratamiento 4 y los demás tratamientos. Se obtuvo un mejor resultado con el tratamiento 3 (32°C).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMachosBetta splendertsReproducciónControl de temperaturashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Estudio comparativo para la obtención de machos en la especie Betta splendens (Charles Take Regan, 1910), "Pez Betta" aplicando el método de reproducción por control de temperatura y método naturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería PesqueraFacultad de Ingeniería PesqueraORIGINALFIP-GAL-ENC-2017.pdfFIP-GAL-ENC-2017.pdfapplication/pdf3767853https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8758f34c-3bca-4ddc-9448-e46dcabaeb72/download883d615ccbd5da3ef69df3abca707ab2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/42d35bc1-db4b-429d-81fa-45ef80008cc1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2234oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/22342021-09-02 10:48:32.597https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.660685 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).