Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo primario fue determinar el manejo de la Pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo 11 de Su llana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en el Hospital de Apoyo 11-2 de Sullana que incluyó 45 pacientes que presentaron Pancreatitis aguda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ancajima, David Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/778
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo
Pacientes
Pancreatitis
Aguda
Hospital
Apoyo
Sullana
id RUMP_f481f2644289d27be005487f1b7138fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/778
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Melendez, Jose MariaCalderon Castillo, Ivan OswaldoTorres Ancajima, David Eduardo2016-08-26T23:57:32Z2016-08-26T23:57:32Z2015HUM-TOR-ANC-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/778Objetivo: El objetivo primario fue determinar el manejo de la Pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo 11 de Su llana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en el Hospital de Apoyo 11-2 de Sullana que incluyó 45 pacientes que presentaron Pancreatitis aguda durante el año 2014. Para la obtención de datos se empleó la revisión de fuente secundaria (historia clínica). Para demostrar asociación entre las variable se empleó la prueba de chi-cuadrada. Resultados: la edad mínima de los pacientes fue de 16 años y la máxima de 81 años, el promedio fue de 40 años; 35 pacientes (77,8%) fueron de sexo femenino y 10 pacientes (22,2%) de sexo masculino; la etiología más frecuente fue la biliar con 37 pacientes (82%), seguida de la idiopática con 6 pacientes (13%); a 27 pacientes (60%) no se les realizo evaluación pronostica y a los 18 pacientes restantes se les realizó Balthazar; a ningún pacientes se les hizo clasificación de severidad (clasificación de Petrov); de 30 pacientes que se le solicitó TAC, de los cuales a 13 pacientes (43,3%) le solicitan TAC después de las 72 horas y los 17 restantes le solicitan TAC antes de las 72 horas; a 39 pacientes (87%) se le administró antibiótico; utilizando chi-cuadrado (p=0.027 > 0.01), se observa que existe relación estadística significativa entre la estancia hospitalaria y la clasificación de Balthazar; utilizando chi-cuadrado se observa que existe relación estadística significativa (p= 0.000 < 0.01) entre los signos de alarma y el ingreso a UCI. Conclusiones: no se encontró relación estadística entre el recuento leucocitario y el uso de antibiótico, hubo relación entre la estancia hospitalaria y los signos de alarma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piurareponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPManejoPacientesPancreatitisAgudaHospitalApoyoSullanaManejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalMedicina HumanaFacultad de Medicina HumanaORIGINALHUM-TOR-ANC-15.pdfapplication/pdf1716753https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6afa6118-2582-4d44-a6fc-6de012f58ab9/download04a716514c137fa0207994cfba600d8aMD51TEXTHUM-TOR-ANC-15.pdf.txtHUM-TOR-ANC-15.pdf.txtExtracted texttext/plain122558https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/abb2f014-f910-491f-a734-509dd2ae5b6d/download319f70be8617afd17ef1b87961c3210bMD52UNP/778oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7782019-02-16 13:05:47.093https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
title Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
spellingShingle Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
Torres Ancajima, David Eduardo
Manejo
Pacientes
Pancreatitis
Aguda
Hospital
Apoyo
Sullana
title_short Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
title_full Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
title_fullStr Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
title_full_unstemmed Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
title_sort Manejo de los pacientes con pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo II -2 Sullana durante el año 2014
author Torres Ancajima, David Eduardo
author_facet Torres Ancajima, David Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melendez, Jose Maria
Calderon Castillo, Ivan Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Ancajima, David Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo
Pacientes
Pancreatitis
Aguda
Hospital
Apoyo
Sullana
topic Manejo
Pacientes
Pancreatitis
Aguda
Hospital
Apoyo
Sullana
description Objetivo: El objetivo primario fue determinar el manejo de la Pancreatitis aguda en el Hospital de Apoyo 11 de Su llana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en el Hospital de Apoyo 11-2 de Sullana que incluyó 45 pacientes que presentaron Pancreatitis aguda durante el año 2014. Para la obtención de datos se empleó la revisión de fuente secundaria (historia clínica). Para demostrar asociación entre las variable se empleó la prueba de chi-cuadrada. Resultados: la edad mínima de los pacientes fue de 16 años y la máxima de 81 años, el promedio fue de 40 años; 35 pacientes (77,8%) fueron de sexo femenino y 10 pacientes (22,2%) de sexo masculino; la etiología más frecuente fue la biliar con 37 pacientes (82%), seguida de la idiopática con 6 pacientes (13%); a 27 pacientes (60%) no se les realizo evaluación pronostica y a los 18 pacientes restantes se les realizó Balthazar; a ningún pacientes se les hizo clasificación de severidad (clasificación de Petrov); de 30 pacientes que se le solicitó TAC, de los cuales a 13 pacientes (43,3%) le solicitan TAC después de las 72 horas y los 17 restantes le solicitan TAC antes de las 72 horas; a 39 pacientes (87%) se le administró antibiótico; utilizando chi-cuadrado (p=0.027 > 0.01), se observa que existe relación estadística significativa entre la estancia hospitalaria y la clasificación de Balthazar; utilizando chi-cuadrado se observa que existe relación estadística significativa (p= 0.000 < 0.01) entre los signos de alarma y el ingreso a UCI. Conclusiones: no se encontró relación estadística entre el recuento leucocitario y el uso de antibiótico, hubo relación entre la estancia hospitalaria y los signos de alarma.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:57:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:57:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv HUM-TOR-ANC-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/778
identifier_str_mv HUM-TOR-ANC-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6afa6118-2582-4d44-a6fc-6de012f58ab9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/abb2f014-f910-491f-a734-509dd2ae5b6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04a716514c137fa0207994cfba600d8a
319f70be8617afd17ef1b87961c3210b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060174570782720
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).