Uso de aguas residuales tratadas para reforestación con la especie “Algarrobo” (Prosopis pallida), con fines de protección y restauracion ambiental en la empresa minera Andalucita S.A. Paita
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el uso de aguas residuales tratadas de proceso minero, para reforestación con la especie “Algarrobo” (Prosopis pallida) con fines de protección y restauración ambiental, en la Empresa Minera Andalucita S.A. Paita. Metodología: El tipo de investigación es Experimental y aplicado. V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3313 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aguas residuales reforestación protección y restauración ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Analizar el uso de aguas residuales tratadas de proceso minero, para reforestación con la especie “Algarrobo” (Prosopis pallida) con fines de protección y restauración ambiental, en la Empresa Minera Andalucita S.A. Paita. Metodología: El tipo de investigación es Experimental y aplicado. Variables independientes: Agua de riego. Variables Dependientes: Especie forestal “Algarrobo” (Prosopis pallida) Resultados: durante la evaluación trimestral de los tratamientos utilizando agua potable y agua tratada de minería para el riego de Prosopis pallida, o algarrobo, características morfológicas como supervivencia de plantones, diámetro del tallo, altura de planta, área de copa, vigor de la plantación, y estado fitosanitario, no presentaron diferencias estadísticas. Solo en la característica número de ramas por planta, el riego con agua tratada de minería supero numérica y estadísticamente al riego con agua potable. Conclusiones: El agua tratada proveniente de minería, tiene parámetros físicos, químicos y miocrobiológicos que están de acuerdo con los valores requeridos por el Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano, D.S. Nº 031-2010-SA, y con los Valores ECA’s D.S 004 - 2017 MINAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).