Propuestas de criterios jurídicos específicos para la determinación de la existencia del daño en los delitos ambientales

Descripción del Articulo

El Derecho Ambiental peruano es una rama del Derecho relativamente nueva que tiene por objeto de estudio la preservación del medio ambiente y sus componentes, así como el establecimiento de políticas ambientales a través de la gestión ambiental; el Derecho Penal como derecho punitivo sirve al Derech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapo Román, Jairo Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1604
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daño
Ambiente
Criterios
Resarcimiento
Recurso Natural
Derecho
Descripción
Sumario:El Derecho Ambiental peruano es una rama del Derecho relativamente nueva que tiene por objeto de estudio la preservación del medio ambiente y sus componentes, así como el establecimiento de políticas ambientales a través de la gestión ambiental; el Derecho Penal como derecho punitivo sirve al Derecho Ambiental para hacer exigible la protección ambiental y castigar las conductas ilícitas que dañen nuestro medio natural con hasta pena efectiva de privación de la libertad. Sin embargo, las deficiencias normativas de esta rama del derecho hacen poco efectivo el cumplimento de las normas y de las penas impuestas, ya que establecer el daño ambiental es prioridad fundamental para la determinación de la responsabilidad civil y penal de las personas a las que se les imputa la comisión de este tipo de delitos. La finalidad de la presente tesis es establecer criterios jurídicos específicos para la determinación del daño en los delitos ambientales y lograr con ello una mejor persecución de los ilícitos penales por parte de los operadores jurídicos, así como el establecimiento de montos de reparación civil acordes al daño causado para un correcto resarcimiento del mismo, creando con ello no sólo conciencia social, sino una política de Estado de real conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).