Análisis de las causas que originan el volteo, deslizamiento y fisuramiento de la estructura del sistema de drenaje pluvial del canal de Panamá en el sector Alto de la Paloma, distrito de Huancabamba, provincia de Huancabamba, departamento de Piura

Descripción del Articulo

El presente proyecto de trabajo de investigación “Análisis de las Causas que Originan el Volteo, Deslizamiento y Fisuramiento de la Estructura del Sistema de Drenaje Pluvial del Canal de Panamá en el Sector Alto de la Paloma, Distrito de Huancabamba, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura”,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Jiménez, Junior Joel, Palacios Huertas, Percy Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3431
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huancabamba
canal de Panamá
estructura
drenaje pluvial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de trabajo de investigación “Análisis de las Causas que Originan el Volteo, Deslizamiento y Fisuramiento de la Estructura del Sistema de Drenaje Pluvial del Canal de Panamá en el Sector Alto de la Paloma, Distrito de Huancabamba, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura”, tuvo como objetivo analizar las causas que generaron la falla de la estructura la cual se encuentra sobre una ladera o talud, se usó como referencia al autor M.G. Gercovich, las dimensiones trabajadas a la presente investigación fueron trabajos de campo (calicatas), ensayos estándares (ensayo de granulometría, límites de atterberg) y un ensayo especial (ensayo de corte directo) con los cuales se analizó la estabilidad de la ladera o talud sobre el cual fue construido el sistema de drenaje pluvial canal de Panamá, se realizó mediante dos procedimientos el primero consistió en el análisis de estabilidad del talud natural y el segundo fue el análisis de estabilidad del talud sometido a la acción de sismo. La conclusión a la que se llegó en esta investigación, es que mediante los ensayos de laboratorio realizados a las muestras obtenidas se obtuvo como resultado un suelo de arcilla de alta compresibilidad con ángulo de fricción interna de 9.534 y una cohesión de 0.122 kg/cm2 los cuales sirvieron para realizar el análisis de la estabilidad del talud mediante el software Slide y finalmente haciendo uso del mismo se obtuvo como resultado el factor de seguridad F.S = 0.651, teniendo como referencia al autor del libro Estabilidad de Taludes - M.G. Gercovich este factor de seguridad obtenido indica que el suelo es inestable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).