Afectación económica de la pandemia Covid-19 a la exportación del mango piurano en la Intendencia de Aduana de Paita durante los meses de noviembre 2019 a abril 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad describir la afectación económica de la pandemia COVID-19 a la exportación del mango piurano en la Intendencia de Aduana de Paita durante los meses de noviembre 2019 a abril 2020; es de tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo simple....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Gastelu, Arturo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4843
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mango piurano
afectación económica
medidas sanitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad describir la afectación económica de la pandemia COVID-19 a la exportación del mango piurano en la Intendencia de Aduana de Paita durante los meses de noviembre 2019 a abril 2020; es de tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra no probabilística constituida por los datos de las exportaciones de mango piurano en la Intendencia de Aduana de Paita desde el año 2018 hasta el año 2021, los cuales se obtuvieron a través del del portal web de SUNAT. Los resultados obtenidos muestran que no se registra afectación económica a causa de las medidas sanitarias decretadas en la pandemia COVID-19, aceptando la hipotesis planteada, se concluye que la demanda de mango piurano en la Intendencia de Aduana de Paita aumentó durante el ciclo de noviembre 2019 a abril 2020, debido a que durante este periodo la cantidad exportada y el valor FOB generado se incrementó. Se recomienda que las empresas exportadoras de mango piurano, utilicen la ventaja estacional del producto para lograr diversificar su exportación en los mercados exteriores y generar una mayor demanda continua la cual se vea reflejada en el aumento de los valores obtenidos en cada ciclo de cosecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).