Relación entre las estrategias de cobranza y la liquidez del mercado de abastos Juan Velasco Alvarado Piura – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Relación entre las estrategias de cobranza y la liquidez del mercado de abastos Juan Velasco Alvarado Piura – 2020; planteó como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de cobranza y la liquidez de este centro de abastos. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Bruno, Leonidas Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3855
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategias
cobranza y liquidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Relación entre las estrategias de cobranza y la liquidez del mercado de abastos Juan Velasco Alvarado Piura – 2020; planteó como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de cobranza y la liquidez de este centro de abastos. La investigación se abordó desde el paradigma cuantitativo y se seleccionó el diseño correlacional. Desde el punto de vista metodológico se aplicó el análisis documental y la técnica de la encuesta a los tres trabajadores que tienen participación directa en la cobranza y la contabilidad de la entidad. Los resultados destacan con el coeficiente de correlación de Spearman que existe un índice de correlación r=0.866 a nivel de las variables del estudio estrategias de cobranza y liquidez; a nivel de las hipótesis específicas se desprende una correlación alta y se desplaza a una correlación media que; apoyados desde la perspectiva estadística tienen valor territorial y están enfocados a la entidad del estudio. Estos elementos se cualifican por el sistema interno de cobranza defectuoso, se hace a destiempo, inexistencia de cronogramas de pago actualizados y reprogramación de fechas de pagos como situación recurrente lo que ocasiona una morosidad sostenida en el proceso afectando la recaudación de efectivo. Además; hay ausencia para un seguimiento personalizado en el control de las cuentas por cobrar por carencia de un personal específico en estas tareas de cobranza, por lo cual se pierde el control de las cuentas por cobrar y en consecuencia se pone en riesgo la liquidez de manera permanente en la entidad. La recaudación se hace de manera lenta y producto de una concertación con los socios basada en las buenas relaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).