Aprovechamiento de los residuos del pinzote de plátano para la elaboración de cartón

Descripción del Articulo

Piura es una región de producción de plátano a nivel nacional donde la producción se localiza en la zona norte del país, en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, donde existen 5.500 hectáreas certificadas (80% concentradas en Piura). En el campo hay aproximadamente alrededor de 850 plantas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Zapata, Christian Jordy, Gálvez Zapata, Junior Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3665
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cartón
rendimiento
pinzote
cocción acuosa
gramaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Piura es una región de producción de plátano a nivel nacional donde la producción se localiza en la zona norte del país, en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, donde existen 5.500 hectáreas certificadas (80% concentradas en Piura). En el campo hay aproximadamente alrededor de 850 plantas por hectárea de las cuales solo se aprovecha el fruto. El pinzote es un residuo que se genera después de la cosecha de plátano como materia prima y puede ser utilizado para la elaboración de cartón que ha sido el estudio de nuestro trabajo y asimismo disminuir la tala de árboles que se realiza para obtener papel y derivados. La elaboración de cartón a base de pinzote de plátano que se realizó en este trabajo de investigación se empleó una metodología de cocción acuosa a dos diferentes tiempos de cocción de 60 min y 70 min, para evaluar la diferencia en el rendimiento; donde se obtuvo las características como el gramaje de 168 gr y 175gr, plenitud, rigidez y humedad de 8.45% y 7.9 % obtenidas del pinzote de plátano; por lo que podemos concluir de los resultados obtenidos que están dentro de los parámetros para ser considerado cartón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).