Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la provincia de Paita, Departamento de Piura (Perú) durante el mes de Junio del 2016; con el objetivo de evaluar las condiciones sanitarias de las instalaciones del Camal Municipal de Paita de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario de Faenado de Animales d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1945 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matadero Paita Reglamento Sanitario de faenado de animales de abasto Ciencias Agrícolas |
id |
RUMP_eb24b6d5da8a40cbd79feb0181188e38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1945 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
title |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
spellingShingle |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG Aparicio Zapata, María Teresa Matadero Paita Reglamento Sanitario de faenado de animales de abasto Ciencias Agrícolas |
title_short |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
title_full |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
title_fullStr |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
title_full_unstemmed |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
title_sort |
Evaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AG |
author |
Aparicio Zapata, María Teresa |
author_facet |
Aparicio Zapata, María Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tantaleán Odar, Joaquín Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Zapata, María Teresa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Matadero Paita Reglamento Sanitario de faenado de animales de abasto |
topic |
Matadero Paita Reglamento Sanitario de faenado de animales de abasto Ciencias Agrícolas |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas |
description |
La investigación se realizó en la provincia de Paita, Departamento de Piura (Perú) durante el mes de Junio del 2016; con el objetivo de evaluar las condiciones sanitarias de las instalaciones del Camal Municipal de Paita de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario de Faenado de Animales de Abasto (D.S. 015-2012-AG). Para ello se elaboró una ficha para registrar el cumplimento de los artículos relacionados a la infraestructura, los cuales fueron agrupados en base a la ubicación, equipos y materiales, requisitos generales, y diseño. Se identificaron 186 ítems necesarios para un matadero de Categoría 1, de los cuales el matadero cumple con 96. La ubicación arrojó 4,30%, equipos y materiales 3,76%, requisitos generales 9,72%, diseño 32,28% y categoría 1 y cupo de faena 62%, totalizando un cumplimento de 51,68% de los requerimientos. Se concluye que: la ubicación del matadero no es la adecuada; carece de equipos y materiales estipulados en el artículo 53° del Reglamento; presenta deficiencias en los requisitos de agua potable, tecles y sistema de rieles, efluentes, iluminación, ventilación, ambiente, equipos y materiales veterinarios, estipulados en el Anexo 2 del reglamento; y de acuerdo a lo estipulado en el Anexo 3 del reglamento, el matadero sólo cumple con las zonas de oreo, embarque y de servicios generales y asistenciales. El Camal Municipal de Paita como Categoría 1 no tiene capacidad instalada para beneficiar porcinos pero si para beneficiar bovinos, caprinos y ovinos. No es frecuente el comiso y condena, salvo el caso de cisticercosis en porcinos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T14:49:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T14:49:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1945 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1945 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/58ef2ff0-c308-4026-a87a-958435999255/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b76c33f8-ac13-48c7-832b-090a036bac50/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b652219e-13d9-4c6f-a6f7-ace32ccb964f/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/70390ec8-2849-4ef4-b13c-f993c62034cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df88cba21535675fef188bbb2584e536 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d76ae0656275298b4e86f8c98e1623e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255367937556480 |
spelling |
Tantaleán Odar, Joaquín MartínAparicio Zapata, María Teresa2019-10-10T14:49:04Z2019-10-10T14:49:04Z2017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1945La investigación se realizó en la provincia de Paita, Departamento de Piura (Perú) durante el mes de Junio del 2016; con el objetivo de evaluar las condiciones sanitarias de las instalaciones del Camal Municipal de Paita de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario de Faenado de Animales de Abasto (D.S. 015-2012-AG). Para ello se elaboró una ficha para registrar el cumplimento de los artículos relacionados a la infraestructura, los cuales fueron agrupados en base a la ubicación, equipos y materiales, requisitos generales, y diseño. Se identificaron 186 ítems necesarios para un matadero de Categoría 1, de los cuales el matadero cumple con 96. La ubicación arrojó 4,30%, equipos y materiales 3,76%, requisitos generales 9,72%, diseño 32,28% y categoría 1 y cupo de faena 62%, totalizando un cumplimento de 51,68% de los requerimientos. Se concluye que: la ubicación del matadero no es la adecuada; carece de equipos y materiales estipulados en el artículo 53° del Reglamento; presenta deficiencias en los requisitos de agua potable, tecles y sistema de rieles, efluentes, iluminación, ventilación, ambiente, equipos y materiales veterinarios, estipulados en el Anexo 2 del reglamento; y de acuerdo a lo estipulado en el Anexo 3 del reglamento, el matadero sólo cumple con las zonas de oreo, embarque y de servicios generales y asistenciales. El Camal Municipal de Paita como Categoría 1 no tiene capacidad instalada para beneficiar porcinos pero si para beneficiar bovinos, caprinos y ovinos. No es frecuente el comiso y condena, salvo el caso de cisticercosis en porcinos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMataderoPaitaReglamento Sanitario de faenado de animales de abastoCiencias AgrícolasEvaluación sanitaria del Camal Municipal de Paita según el Decreto Supremo N° 015-2012-AGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalMedicina VeterinariaFacultad de ZootecniaORIGINALZOO-APA-ZAP-2017.pdfZOO-APA-ZAP-2017.pdfapplication/pdf11884428https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/58ef2ff0-c308-4026-a87a-958435999255/downloaddf88cba21535675fef188bbb2584e536MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b76c33f8-ac13-48c7-832b-090a036bac50/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b652219e-13d9-4c6f-a6f7-ace32ccb964f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTZOO-APA-ZAP-2017.pdf.txtZOO-APA-ZAP-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain172457https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/70390ec8-2849-4ef4-b13c-f993c62034cc/downloadd76ae0656275298b4e86f8c98e1623e7MD54UNP/1945oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19452023-01-16 21:20:46.783https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).