Modelado y movimiento coactivo para desarrollar habilidades de autonomía en estudiantes con discapacidad intelectual de quinto y sexto grado de primaria del CEBE “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” - Talara - Piura 2019

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer la influencia de las estrategias de enseñanza de modelado y movimiento coactivo en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual y multidiscapacidad, con limitaciones o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Urdániga, José, Portocarrero Benites, Luz Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2199
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Autonomía
Discapacidad intelectual
Necesidades educativas especiales
Habilidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer la influencia de las estrategias de enseñanza de modelado y movimiento coactivo en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual y multidiscapacidad, con limitaciones o dificultades que son las barreras para su independencia personal, calidad de vida y su plena participación en la sociedad con otras personas en igualdad de derechos. La propuesta pedagógica está dirigida para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en actividades funcionales y ocupacionales de limpieza en el hogar en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del aula de quinto y sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. Los resultados evidencian que la aplicación de estrategias de enseñanza innovadoras permite a los estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad obtener aprendizajes exitosos realizando las actividades de limpieza con autonomía. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de las estrategias de modelado y movimiento coactivo en forma adecuada influye en el aprendizaje para la independencia y autonomía en desarrollo de habilidades ocupacionales de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).