Análisis comparativo de los pavimentos flexible, rígido y articulado para la Av. Ignacia Schaeffer - distrito de Tambogrande - departamento de Piura
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis comparativo técnico y económico de los pavimentos flexible, rígido y articulado para demostrar la competitividad entre ellos, llegando a obtener resultados que nos permitan ver cuál es la alternativa más conveniente. Para tal estudio se ha to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1406 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de suelos Estudio de tráfico Diseño de pavimentos Análisis comparativo de pavimentos Ingeniería Civil |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis comparativo técnico y económico de los pavimentos flexible, rígido y articulado para demostrar la competitividad entre ellos, llegando a obtener resultados que nos permitan ver cuál es la alternativa más conveniente. Para tal estudio se ha tomado como referencia la avenida Ignacia Schaeffer de la localidad de Tambogrande en el departamento de Piura. En los primeros capítulos se ha definido los conceptos, funciones y metodología de diseño para luego realizar los diseños equivalentes de las tres alternativas propuestas. La metodología empleada para el diseño de los pavimentos es la metodología AASHTO 1993 y criterios 2002. Previo a ello se hizo el estudio Geológico-Geotécnico y el estudio de tráfico que aportan datos técnicos para llevar a cabo el diseño. En los capítulos finales se desarrolló un análisis económico realizándose el análisis de precios unitarios con los presupuestos, así como la programación de obra para ello se hizo uso de los programas S10 y MS Project respectivamente; también se calculó el costo de mantenimiento llegando así al análisis comparativo de las alternativas propuestas. Entre los resultados obtenidos podemos ver los espesores finales que nos muestra el cálculo de diseño de los pavimentos anteriormente mencionados, así como el costo de los mismos y el tiempo en que tardarían en construirse de decidirse por uno u otro. En conclusión el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente y en lo económico debido al costo, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).