Estado nutricional en adultos mayores hospitalizados. Piura 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el estado nutricional al ingreso de los pacientes adultos mayores de 65 años hospitalizados Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y trasversal, en el que se incluyó pacientes de 65 años o más hospitalizados en el Hospital III José Cayetano Heredia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3596 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desnutrición adulto mayor hospitalización evaluación nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el estado nutricional al ingreso de los pacientes adultos mayores de 65 años hospitalizados Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y trasversal, en el que se incluyó pacientes de 65 años o más hospitalizados en el Hospital III José Cayetano Heredia – Piura, y el Hospital II Jorge Reátegui Delgado - Piura, entre los meses de mayo a junio 2022. Se realizó valoración antropométrica de los participantes del estudio y las variables bioquímicas se recabaron de los registros de laboratorio de las historias clínicas, además la valoración nutricional se realizó aplicando el Mini Nutritional Assessment. El análisis estadístico se realizó en el programa Stata. Resultados: Se incluyó en el estudio un total de 126 pacientes adultos mayores hospitalizados, encontrando una prevalencia de desnutrición del 19.3% y en riesgo de desnutrición el 34.1%. Se identificó que la edad promedio de los participantes fue de 77.3 años y las mujeres representaron el 59.5%. Las principales comorbilidades identificadas fueron hipertensión arterial (50%), diabetes tipo 2 (26.2%) e hipercolesterolemia (25.4%). Se identificó que los pacientes con desnutrición en comparación a aquellos sin desnutrición presentaron valores promedio inferiores de peso (44.8 kg vs 61.9 kg, p<0.001), talla (1.50 vs 1.56, p=0.013), IMC (19.8 kg/m2 vs 25.6 kg/m2, p<0.001), pliegue subcutáneo (6.2 mm vs 4.9 mm, p=0.009), circunferencia de brazo (20.3 cm vs 25.6 cm, p<0.001), hemoglobina (10.7 vs 12.0 g/dL, p=0.002), conteo de linfocitos (1.1 x103 cel/mm3 vs 1.8 x103 cel/mm3, p=0.004). Conclusiones: La desnutrición se asoció de forma significativa con todos los marcadores antropométricos y bioquímicos evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).