Factores que dificultan el aprendizaje de Matemáticas en las estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E San José de Tarbes-Piura, 2015
Descripción del Articulo
La investigación se planteó ante la problemática que tienen los estudiantes para aprender matemática y ante los deficientes resultados en las evaluaciones nacionales e internacionales, asumiendo como propósito determinar los factores que dificultan el aprendizaje en el área de matemática en estudian...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1269 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas Dificultades para aprender Factores que dificultan aprendizaje Educación General |
Sumario: | La investigación se planteó ante la problemática que tienen los estudiantes para aprender matemática y ante los deficientes resultados en las evaluaciones nacionales e internacionales, asumiendo como propósito determinar los factores que dificultan el aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de quinto grado de educación secundaria. La experiencia de investigación se realizó desde la perspectiva metodológica cuantitativa, tipo de estudio descriptivo, diseño transversal descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por una muestra de cinco docentes de la especialidad de matemática y noventa estudiantes procedentes de las secciones “A”, “B”, “C” y “D” del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa San José de Tarbes-Castilla. Los instrumentos aplicados fueron un cuestionario aplicado a los estudiantes y una entrevista administrada a los docentes. En los resultados la investigación encontró que existen factores que están incidiendo sobre el aprendizaje matemático de los estudiantes. Hay factores relacionados con la misma asignatura: Las estudiantes piensan que siempre los contenidos son abundantes (57,8%) o difíciles y complejos de aprender (47,8%); los docentes también consideran que son abundantes (80,0%) y que el tiempo es reducido (60,0%). También hay factores relacionados con las docentes: los estudiantes piensan que los instrumentos de evaluación que utilizan son complicados y difíciles (48,9%) y que sus estrategias de refuerzo son inadecuadas; en cambio, los docentes no aceptan en ellos estos factores, salvo el de las características de los instrumentos (40,0%). En los factores asociados con los estudiantes: el 50,0% consideró que tienen poca capacidad para aprender matemática y que tienen una actitud negativa frente a la matemática (50,0%); situación que también fue ratificada por las docentes, además de considerar que desconocen algunos temas (80,0%). Por último, en los factores del contexto socio-familiar, los estudiantes piensan que su aprendizaje matemático se ve afectado por la presencia de distractores en casa (55,6%) y el poco control del tiempo libre en casa (42,2%); factores con los que coindice el 80,0% de padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).