Nivel de satisfacción y calidad de atención en los consultorios de planificación familiar del E.S I-4 Consuelo de Velasco 2022

Descripción del Articulo

Medir la satisfacción en la atención de las mujeres que acuden a los consultorios de planificación familiar corresponde a un papel necesario para evaluar los servicios de salud sexual y reproductiva, en ese sentido con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción y calidad de atención en los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Chávez, Margarita del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3955
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
calidad
servicio
planificación familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Medir la satisfacción en la atención de las mujeres que acuden a los consultorios de planificación familiar corresponde a un papel necesario para evaluar los servicios de salud sexual y reproductiva, en ese sentido con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción y calidad de atención en los consultorios de planificación familiar del establecimiento de salud I-4 Consuelo de Velasco, se elaboró un análisis correlacional, observacional, descriptivo, contando como población a las mujeres que acuden al centro de salud y como muestra a 150 mujeres que hacen uso de los consultorios de planificación familiar, además se empleó como instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora con un modelo escala de Likert, los resultados reportan edades de 18 a 25 años, solteras, y católicas, el 88% proviene de zona urbana, el 43,3% tenían estudios secundarios, un 30% son amas de casa y el 67,3% pertenecen al seguro integral de salud SIS, en cuanto a la satisfacción un 96,7% manifiestan satisfacción, el nivel de calidad fue regular con el 50,67%, por su lado, la calidad en su dimensión respuesta rápida fue del el 52,7% con niveles regulares, seguido, la empatía con 70,7%, seguridad 58,7%, confianza 66,7% también con niveles regulares mientras que en aspectos tangibles el 64,7% mencionan buena calidad, el nivel de correlación entre la satisfacción y la calidad de servicio fue directa positiva alta, (Rho = ,783), mientras que en dimensiones arrojó en empatía correlación positiva alta, (Rho = ,766), correlación directa positiva moderada, en seguridad (Rho = ,383) aspectos tangibles (Rho = ,331), y confianza (Rho = ,395), mientras que en capacidad de respuesta presentó correlación directa positiva baja, (Rho = ,204), En conclusión, la calidad de servicio en forma global influye en los niveles de satisfacción, asimismo en las dimensiones empatía se halló correlación alta, en aspectos tangibles, confianza correlación modera y en capacidad de respuesta correlación directa positiva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).