Método anticonceptivo de emergencia, creencias y prácticas en alumnos del quinto de secundaria de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana, 2022

Descripción del Articulo

Se piensa que las creencias sociales o familiares influyen en la práctica entre los adolescentes que usan el anticonceptivo oral de emergencia, nuestros hallazgos podrían reflejar diversos aspectos que en la actualidad destacan para cambiar esa opinión en base a ello se plantea como objetivo: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Gómez, Margarita de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4070
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sociales
familiares
AOE
creencias
adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se piensa que las creencias sociales o familiares influyen en la práctica entre los adolescentes que usan el anticonceptivo oral de emergencia, nuestros hallazgos podrían reflejar diversos aspectos que en la actualidad destacan para cambiar esa opinión en base a ello se plantea como objetivo: Determinar la relación entre las creencias sociales y familiares y las prácticas del método anticonceptivo de emergencia en adolescentes del quinto de secundaria de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre de Sullana, metodología: estudio descriptivo, correlacional, observacional, que contó con una muestra de 119 alumnos, a los cuales se le empleo una encuesta y se utilizó la prueba paramétrica X2 de Pearson Resultados: entre las características demográficas se observó que el 69,75% de adolescentes tienen 16 años de edad, 68,07% son de procedencia urbana, 73,95% son católicas, 62,18% aun no inician su vida sexual activa, el 72,27% no han usado métodos anticonceptivos, 82,35% no usan método anticonceptivo oral de emergencia (AOE), el 60,50% mencionan haber recibido información del AOE, 66,39% no brinda consejos sobre el uso del AOE, el 55,5% y el 63,9% tiene bajas creencias sociales y familiares, respectivamente; la Correlación X2 de Pearson entre el nivel de Creencias Sociales, familiares y las prácticas en el AOE (X2: 0,530, g: 1, X2:3,84), el nivel de Creencias Sociales y las prácticas en el AOE (X2: 0,810, g: 1, X2:3,84) y el nivel de Creencias familiares y las prácticas en el AOE, (X2:0,571, g: 1, X2:3,84), conclusión: no se encontró dependencia entre la creencias sociales, familiares y la práctica del método oral de emergencia, no existe asociación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).