La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizará uno de los temas de permanente discusión tanto en la doctrina como en la jurisprudencia nacional, en torno a los delitos contra la administración pública: La configuración del delito de peculado en los supuestos en que el agente público se apropie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1533
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendición de cuentas
Viáticos
Peculado
Delito
Derecho
id RUMP_de78fe59804a08da7c6b2fd940f0b06e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1533
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
title La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
spellingShingle La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton
Rendición de cuentas
Viáticos
Peculado
Delito
Derecho
title_short La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
title_full La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
title_fullStr La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
title_full_unstemmed La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
title_sort La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado
author Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton
author_facet Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Pulache, Andrés Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendición de cuentas
Viáticos
Peculado
Delito
topic Rendición de cuentas
Viáticos
Peculado
Delito
Derecho
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Derecho
description En el presente trabajo de investigación se analizará uno de los temas de permanente discusión tanto en la doctrina como en la jurisprudencia nacional, en torno a los delitos contra la administración pública: La configuración del delito de peculado en los supuestos en que el agente público se apropie de los fondos que le son entregados por concepto de viáticos, ya sea que dicha apropiación se produzca ante una aparente o inexistente sustentación de viáticos, o cuando se aprovecha del saldo sobrante de los mismos. Es tal el interés por esta materia, que el Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Poder Judicial convocó a los Jueces Superiores Anticorrupción a nivel nacional al I Pleno Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en donde se debatió dicha problemática de los viáticos y el delito de peculado, concluyendo que dicha apropiación no tiene relevancia penal, por lo que debe acarrear una responsabilidad administrativa; sin embargo nuestra postura es totalmente distinta, dado que los viáticos constituyen objeto material del delito de peculado, porque pese a existir la autorización al funcionario o servidor público para disponer del dinero otorgado, estos no pierden la naturaleza de fondos públicos, y subsiste la obligación de sustentar documentariamente los gastos. Por lo tanto, en el presente trabajo se buscará justificar la relevancia penal ante la inexistencia e irregular rendición de cuentas, por parte de los funcionarios o servidores públicos, configurando el delito de peculado doloso en la modalidad de apropiación, dado que se pone en peligro la administración íntegra, leal y proba del dinero público confiado al funcionario en razón de su cargo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:35:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:35:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1533
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/814ba295-d5d0-489a-b0e8-640914b5c7d8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2c4c3add-f119-42d8-be79-c508891d44f1/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/507d0747-e73b-4b6f-9db5-2c5c8b578fa6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c1cb92a6-e5c6-46a5-9030-00bae6959095/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3f0398834444423df869cebdffef3ac
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8eac592e5925a670e410bdf78c3b0767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060148380499968
spelling Villalta Pulache, Andrés ErnestoLozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton2019-03-13T22:35:24Z2019-03-13T22:35:24Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1533En el presente trabajo de investigación se analizará uno de los temas de permanente discusión tanto en la doctrina como en la jurisprudencia nacional, en torno a los delitos contra la administración pública: La configuración del delito de peculado en los supuestos en que el agente público se apropie de los fondos que le son entregados por concepto de viáticos, ya sea que dicha apropiación se produzca ante una aparente o inexistente sustentación de viáticos, o cuando se aprovecha del saldo sobrante de los mismos. Es tal el interés por esta materia, que el Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Poder Judicial convocó a los Jueces Superiores Anticorrupción a nivel nacional al I Pleno Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en donde se debatió dicha problemática de los viáticos y el delito de peculado, concluyendo que dicha apropiación no tiene relevancia penal, por lo que debe acarrear una responsabilidad administrativa; sin embargo nuestra postura es totalmente distinta, dado que los viáticos constituyen objeto material del delito de peculado, porque pese a existir la autorización al funcionario o servidor público para disponer del dinero otorgado, estos no pierden la naturaleza de fondos públicos, y subsiste la obligación de sustentar documentariamente los gastos. Por lo tanto, en el presente trabajo se buscará justificar la relevancia penal ante la inexistencia e irregular rendición de cuentas, por parte de los funcionarios o servidores públicos, configurando el delito de peculado doloso en la modalidad de apropiación, dado que se pone en peligro la administración íntegra, leal y proba del dinero público confiado al funcionario en razón de su cargo.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPRendición de cuentasViáticosPeculadoDelitoDerechoLa rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasORIGINALDER-LOZ-YAM-2018.pdfDER-LOZ-YAM-2018.pdfapplication/pdf1850194https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/814ba295-d5d0-489a-b0e8-640914b5c7d8/downloada3f0398834444423df869cebdffef3acMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2c4c3add-f119-42d8-be79-c508891d44f1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/507d0747-e73b-4b6f-9db5-2c5c8b578fa6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDER-LOZ-YAM-2018.pdf.txtDER-LOZ-YAM-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain292609https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c1cb92a6-e5c6-46a5-9030-00bae6959095/download8eac592e5925a670e410bdf78c3b0767MD54UNP/1533oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15332019-04-18 03:00:35.668https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).