La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizará uno de los temas de permanente discusión tanto en la doctrina como en la jurisprudencia nacional, en torno a los delitos contra la administración pública: La configuración del delito de peculado en los supuestos en que el agente público se apropie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Yamunaqué, Snayber Augusto Airton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1533
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendición de cuentas
Viáticos
Peculado
Delito
Derecho
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizará uno de los temas de permanente discusión tanto en la doctrina como en la jurisprudencia nacional, en torno a los delitos contra la administración pública: La configuración del delito de peculado en los supuestos en que el agente público se apropie de los fondos que le son entregados por concepto de viáticos, ya sea que dicha apropiación se produzca ante una aparente o inexistente sustentación de viáticos, o cuando se aprovecha del saldo sobrante de los mismos. Es tal el interés por esta materia, que el Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Poder Judicial convocó a los Jueces Superiores Anticorrupción a nivel nacional al I Pleno Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, en donde se debatió dicha problemática de los viáticos y el delito de peculado, concluyendo que dicha apropiación no tiene relevancia penal, por lo que debe acarrear una responsabilidad administrativa; sin embargo nuestra postura es totalmente distinta, dado que los viáticos constituyen objeto material del delito de peculado, porque pese a existir la autorización al funcionario o servidor público para disponer del dinero otorgado, estos no pierden la naturaleza de fondos públicos, y subsiste la obligación de sustentar documentariamente los gastos. Por lo tanto, en el presente trabajo se buscará justificar la relevancia penal ante la inexistencia e irregular rendición de cuentas, por parte de los funcionarios o servidores públicos, configurando el delito de peculado doloso en la modalidad de apropiación, dado que se pone en peligro la administración íntegra, leal y proba del dinero público confiado al funcionario en razón de su cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).