Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002

Descripción del Articulo

A pesar de los denodados esfuerzos del Estado en nuestro país para lograr expandir las oportunidades educacionales y mejorar la calidad, equidad y eficiencia del sistema, estos problemas persisten y se constata una marcada desconexión de la realidad nacional, regional y local, una clara incongruenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rondoy Moreno, Jhon Carlos, Santiago Serrato, Oriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3154
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:realidad educativa
problemática social
educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RUMP_db13701af0ccf958a84332be9eae9bb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3154
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
title Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
spellingShingle Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
Rondoy Moreno, Jhon Carlos
realidad educativa
problemática social
educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
title_full Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
title_fullStr Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
title_full_unstemmed Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
title_sort Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002
author Rondoy Moreno, Jhon Carlos
author_facet Rondoy Moreno, Jhon Carlos
Santiago Serrato, Oriana
author_role author
author2 Santiago Serrato, Oriana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Moulet, Héctor Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondoy Moreno, Jhon Carlos
Santiago Serrato, Oriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv realidad educativa
problemática social
educación
topic realidad educativa
problemática social
educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description A pesar de los denodados esfuerzos del Estado en nuestro país para lograr expandir las oportunidades educacionales y mejorar la calidad, equidad y eficiencia del sistema, estos problemas persisten y se constata una marcada desconexión de la realidad nacional, regional y local, una clara incongruencia entre los conocimientos que ofrece y el desarrollo científico y tecnológico que rigen en el mundo actual, un alto índice de deserción y repitencia, las desigualdades y discriminación por condición de pobreza, cultura, origen y sexo y entre ellos una crisis de valores, constituyendo todos ellos retos a resolver el Estado y por supuesto la Escuela. En atención al problema mencionado, la presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la realidad educativa que afrontan los centros educativos secundarios del área urbana del Distrito de Tambogrande (Centro Educativo Nacional Mixto “Jorge Chávez”, Instituto Nacional Agropecuario N° 54, Colegio Nacional Mixto “Coronel Andrés Rázuri N° 15018” y Centro Educativo Particular Mixto “Sócrates”). Con respecto a la naturaleza de nuestro estudio se tipifica dentro de la investigación aplicada, en el nivel descriptivo- explicativo, empleando como técnicas e instrumentos de recolección de datos los siguientes: la encuesta, la entrevista y la guía de observación, permitiéndonos recoger información relevante que nos permitió concluir que debido a las condiciones poco favorables, social, económica y culturalmente que viven los alumnos de los colegios secundarios del área urbana de Tambogrande, estos se ven en la obligación de participar a temprana edad en el mundo laboral, actividad que interfiere con el reforzamiento y/o complementación de sus actividades escolares, a las que dedican poco tiempo, realidad que se ve reflejada con el bajo rendimiento de los alumnos de los cuatros centros educativos, asimismo los resultados reflejaron que los docentes de dichas instituciones educativas enfrentan y asumen también como suya la problemática social y educativa asumiendo su compromiso como profesionales de la educación con miras a mejorar siempre su cotidiana labor educativa.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-31T15:23:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-31T15:23:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3154
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7b0ef6be-132a-42b0-9b34-97bd327edbed/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b3ee0a3d-438d-4f6c-a4b5-ea61da781e69/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/840e0dc1-6968-42ec-a784-d6a632fb8660/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/62dd16a7-33ee-4f8d-9877-02fd1cebebed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
178a7c88647868fcfa98c0bc1613bd14
b37ada2616fbe8f3cc63e7e8da43f9b6
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847694331845017600
spelling Castillo Moulet, Héctor AugustoRondoy Moreno, Jhon CarlosSantiago Serrato, Oriana2021-12-31T15:23:56Z2021-12-31T15:23:56Z2004https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3154A pesar de los denodados esfuerzos del Estado en nuestro país para lograr expandir las oportunidades educacionales y mejorar la calidad, equidad y eficiencia del sistema, estos problemas persisten y se constata una marcada desconexión de la realidad nacional, regional y local, una clara incongruencia entre los conocimientos que ofrece y el desarrollo científico y tecnológico que rigen en el mundo actual, un alto índice de deserción y repitencia, las desigualdades y discriminación por condición de pobreza, cultura, origen y sexo y entre ellos una crisis de valores, constituyendo todos ellos retos a resolver el Estado y por supuesto la Escuela. En atención al problema mencionado, la presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la realidad educativa que afrontan los centros educativos secundarios del área urbana del Distrito de Tambogrande (Centro Educativo Nacional Mixto “Jorge Chávez”, Instituto Nacional Agropecuario N° 54, Colegio Nacional Mixto “Coronel Andrés Rázuri N° 15018” y Centro Educativo Particular Mixto “Sócrates”). Con respecto a la naturaleza de nuestro estudio se tipifica dentro de la investigación aplicada, en el nivel descriptivo- explicativo, empleando como técnicas e instrumentos de recolección de datos los siguientes: la encuesta, la entrevista y la guía de observación, permitiéndonos recoger información relevante que nos permitió concluir que debido a las condiciones poco favorables, social, económica y culturalmente que viven los alumnos de los colegios secundarios del área urbana de Tambogrande, estos se ven en la obligación de participar a temprana edad en el mundo laboral, actividad que interfiere con el reforzamiento y/o complementación de sus actividades escolares, a las que dedican poco tiempo, realidad que se ve reflejada con el bajo rendimiento de los alumnos de los cuatros centros educativos, asimismo los resultados reflejaron que los docentes de dichas instituciones educativas enfrentan y asumen también como suya la problemática social y educativa asumiendo su compromiso como profesionales de la educación con miras a mejorar siempre su cotidiana labor educativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPrealidad educativaproblemática socialeducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Educación en la especialidad de Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónLengua y LiteraturaPingo Nolasco, FélixTávara Alvarado, MargaritaCastro Mondragón, Segundo Héctor199636http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02608308https://orcid.org/0000-0002-2846-9981http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis4008401702872288LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7b0ef6be-132a-42b0-9b34-97bd327edbed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLYLI-RON-SAN-2004.pngLYLI-RON-SAN-2004.pngimage/png12391https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b3ee0a3d-438d-4f6c-a4b5-ea61da781e69/download178a7c88647868fcfa98c0bc1613bd14MD54ORIGINALLYLI-RON-SAN-2004.pdfLYLI-RON-SAN-2004.pdfapplication/pdf4089285https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/840e0dc1-6968-42ec-a784-d6a632fb8660/downloadb37ada2616fbe8f3cc63e7e8da43f9b6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/62dd16a7-33ee-4f8d-9877-02fd1cebebed/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5220.500.12676/3154oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/31542021-12-31 10:24:40.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).