Diseño de sistema de riego por goteo para el cultivo maíz “Zea mays. L.”, en la empresa Ecosac – Caserío Chapaira, Castilla - Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio se enfocó en diseñar un sistema de riego por goteo para el cultivo de maíz “Zea mays. L.” para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en la empresa ECOSAC en la parcela “G” de 4.52 hectáreas en Chapaira, Piura., Perú. El sistema de riego por goteo es consider...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4188 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistema de riego hectáreas hídrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio se enfocó en diseñar un sistema de riego por goteo para el cultivo de maíz “Zea mays. L.” para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en la empresa ECOSAC en la parcela “G” de 4.52 hectáreas en Chapaira, Piura., Perú. El sistema de riego por goteo es considerado uno de los más eficientes y puede ser implementado en terrenos con poca exigencia y disponibilidad de agua. Para determinar el requerimiento hídrico se tienen en cuenta las características del cultivo, el tipo de suelo y los factores climáticos de la zona. Los cálculos realizados indican que la lámina total a reponer por día es 7 mm/día y el volumen requerido total del sistema por día es 316.40 m3/día. Además, se ha determinado que los turnos de riego más críticos son el VII y VIII con un ADT de 32.33 m.c.a. y una potencia de bomba de 4.88 Hp necesaria para su operación. Este sistema de riego garantiza el suministro constante de agua para asegurar el adecuado desarrollo de las plantas y aprovechamiento del recurso hídrico disponible. Se recomienda usar tecnologías de riego modernas y en caso de modificaciones, realizar una evaluación para evitar problemas futuros. También se sugiere implementar programas de capacitación y educación sobre el riego y la gestión del agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).