Determinantes de la participación laboral de la mujer en Piura: 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo busca conocer los principales factores determinantes de la participación laboral femenina del departamento de Piura. Tiene tiene como soporte teórico y metodológico el enfoque microeconómico Ocio Consumo, se apoya en el modelo de elección discreta y la contratación de las hipótesis se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Ancajima, Lourdes Aleli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3234
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:participación laboral
economía femenina
modelo logit
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo busca conocer los principales factores determinantes de la participación laboral femenina del departamento de Piura. Tiene tiene como soporte teórico y metodológico el enfoque microeconómico Ocio Consumo, se apoya en el modelo de elección discreta y la contratación de las hipótesis se realizan en base a un modelo logit, la muestra es la población femenina en edad a trabajar, cuya base de datos corresponde a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2014, 2015 y 2016. Encontrando que la probabilidad de que una mujer participe en la fuerza laboral está determinando por factores relacionados a características personales, como su edad, su experiencia y su educación; a características del hogar como el número de hijos menores a 5 años, hijos entre 6 y 18 años, su nivel pobreza, el número de miembros perceptores de ingresos, y si es jefa de hogar; y características de política de pública como las transferencias corrientes públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).