Evaluación de la gestión del riesgo de desastres en la ciudad de Piura mediante el método de indicadores. Propuesta de monitoreo

Descripción del Articulo

Las experiencias vividas debido a la ocurrencia del Fenómeno El Niño, conocido hoy también como El Niño Oscilación Sur - ENOS y últimamente las sequias u otros eventos, han generado la movilización de la población en el ámbito de la región Piura, donde cada vez que estos fenómenos se presentan se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Zapata, José Luis Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2776
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
Desastres
Planes
Riesgo
Prevención
Reducción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las experiencias vividas debido a la ocurrencia del Fenómeno El Niño, conocido hoy también como El Niño Oscilación Sur - ENOS y últimamente las sequias u otros eventos, han generado la movilización de la población en el ámbito de la región Piura, donde cada vez que estos fenómenos se presentan se despliegan esfuerzos e inversiones con el fin de reducir o mitigar los impactos que pueda sufrir la población. Para afrontar estos fenómenos, el GORE Piura y la Municipalidad provincial de Piura están obligados a elaborar sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres a nivel de su jurisdicción; planes que deben ser evaluados permanentemente a través de indicadores que una vez definidos y analizados estos indicadores se diseñan planes y estrategias para disminuir los posibles efectos, que van desde soluciones puntuales hasta compromisos que puedan resultar en cambios políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo central, aplicar la evaluación de la gestión del riesgo de desastre mediante el método de indicadores en la ciudad de Piura que nos permita elaborar una propuesta de sistema de monitoreo para la prevención de desastres. Para tal efecto después de un análisis de los diferentes indicadores que existen para tal efecto, hemos aplicado los indicadores IDEA – BID, a través del Índice de Gestion del Riesgo – IGR, nos ha permitido saber el estado de evaluación del Plan de Prevención y Reducción del riesgo de desastre en Piura. Como resultado hemos podido generar una propuesta de monitoreo, enfocado en el Sistema de Alerta Temprana – SAT, y la participación fundamental del Grupo de Trabajo Gestion de Riesgo de Desastres – GTGRD Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).