Determinar causas y nivel de deterioro del pavimento flexible de la calle Pariñas del AA. HH 9 de Octubre, provincia de Sullana, departamento de Piura

Descripción del Articulo

Los pavimentos flexibles son elementos estructurales que intervienen en la construcción de la red vial de nuestro país; por tal motivo son una parte fundamental no solo para su desarrollo y crecimiento, sino para el transporte de las personas y cargas, porque permite mejorar la calidad de educación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortíz Falcón, Edwin Antonio, Zapata Saavedra, Lenin Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3330
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tambogrande
zona comercial
pavimento flexible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los pavimentos flexibles son elementos estructurales que intervienen en la construcción de la red vial de nuestro país; por tal motivo son una parte fundamental no solo para su desarrollo y crecimiento, sino para el transporte de las personas y cargas, porque permite mejorar la calidad de educación, trabajo, alimentación y salud; siendo estas las principales actividades de un país. La calle Pariñas se ubica en una zona muy relevante para el comercio local, utilizándose como la principal vía de acceso al mercado 9 de octubre, uniendo la carretera de Tambo grande con la zona comercial de la localidad, sin embargo a pesar de ser una vía muy importante se ve notablemente deteriorada, es debido a esta problemática que se eligió el tema para este proyecto de investigación, el cual se centra en Determinar las causas y el nivel de deterioro del pavimento flexible presentes en dicha vía. Para ello la metodología a realizar se base en ensayos de laboratorio y campo, de esta forma poder identificar y enumerar las fallas superficiales, clasificándolas in-situ y analizarlas de manera más completa en el laboratorio, determinando las causas de dichas patologías. Teniendo como resultado la clasificación de las fallas tanto superficiales, como estructurales, estableciendo una relación entre las causas y las medidas a tomar para poder mitigar el deterioro presente en la vía. Concluyendo las causas y motivos del deterioro de la calle Pariñas, y recomendando un mantenimiento adecuado y oportuno, con el fin de aumentar la vida útil de la vía. Esperando que este proyecto sirva como una herramienta de orientación informativa para la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).