Propuesta de un modelo matemático para controlar la propagación del dengue en la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se enfoca la propuesta y estudio de un modelo matemático que muestra la dinámica de transmisión del dengue y el crecimiento y control poblacional del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus de la enfermedad del dengue. El modelo es planteado mediante un sistema de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1618 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Aedes Aegypti Control Ecuaciones diferenciales con retardo Matemáticas Aplicadas |
Sumario: | En el trabajo de investigación se enfoca la propuesta y estudio de un modelo matemático que muestra la dinámica de transmisión del dengue y el crecimiento y control poblacional del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus de la enfermedad del dengue. El modelo es planteado mediante un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales, que incluyen ecuaciones diferenciales ordinarias con retardo de tiempo en las variables de estado. Para su estudio de este modelo se tiene en cuenta resultados numéricos de las soluciones. Este modelo puede servir para programas de vigilancia y control, para futuras toma de decisiones con respecto a la enfermedad del dengue |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).