Aplicación del Search Engine Optimization (SEO) en la web del diario El Tiempo, caso bono Yanapay: agosto – octubre - 2021

Descripción del Articulo

En un mundo cambiante y en constante evolución, las nuevas tecnologías se convierten en un desafío para las empresas. Las empresas de medios de comunicación, fueron grandemente afectadas por los cambios tecnológicos, teniendo que decidir si evolucionar o morir. La adaptación a este nuevo mundo, traj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Chunga, Ruth Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3750
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicación del Search Engine Optimization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En un mundo cambiante y en constante evolución, las nuevas tecnologías se convierten en un desafío para las empresas. Las empresas de medios de comunicación, fueron grandemente afectadas por los cambios tecnológicos, teniendo que decidir si evolucionar o morir. La adaptación a este nuevo mundo, trajo consigo la capacitación en herramientas y estrategias para poder prevalecer en el Internet y aprovecharlo para generar ganancias. Una de estas herramientas es el Search Engine Optimización (SEO) una herramienta digital que, a través de técnicas ayuda a los medios de comunicación a tener un mayor despliegue y por ende, una mayor ganancia. En la presente investigación se analizó cómo el diario de mayor trayectoria a nivel regional, el diario El Tiempo de Piura, aplica esta técnica SEO en la elaboración de sus notas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).