Exportación Completada — 

Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar los factores clínico-epidemiológicos y características hematológicas asociadas a la Apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo 11-2 Sullana- Piura durante el periodo de Enero- Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mejia Omar Saleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/762
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Asociados
Apendicitis
Aguda
Complicada
Hospital
Apoyo
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar los factores clínico-epidemiológicos y características hematológicas asociadas a la Apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo 11-2 Sullana- Piura durante el periodo de Enero- Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y retrospectivo. El número de historia clínica de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada durante el año 2014 se obtuvo en él libro de reporte operatorio. Luego se procedió a reVisar las historias élínicas, llenando una ficha de recolección de datos respectiva para cada una. A continuación se realizaron tablas de contingencia y columnas 100% apiladas para cada variable estudiada. Se relacionaron las variables con las distintas complicaciones de la apendicitis aguda complicada a través de la prueba de Chi cuadrado, con una significancia menor a 0.05. RESULTADOS: se estudiaron 227 pacientes, de los cuales 50% presento apendicitis aguda gangrenada, el 19% apendicitis perforada, el 12% peritonitis localizada sin plastrón apendicular, 7% plastrón apendicular, el 3% absceso apendicular, y el 9%, peritonitis generalizada. El grado de instrucción (sig."'0:015), el tratamiento médico previo (sig.=0.034), la medicación previa (sig.=0.004), la frecuencia respiratoria (sig.=0.015), el valor absoluto de los neutrófilos bastonados (sig.=0.025), el valor relativo de los neutrófilos bastonados (sig.=0.043), el índice liT (sig.=0.021), el tiempo de enfermedad (sig.=0.01x10-15) y el tiempo preoperatorio (sig.=0.04x10-15) se relacionaron significativamente (p<0.05) con las complicaciones de la apendicitis aguda. CONCLUSIONES: La apendicitis gangrenada es la complicación más frecuente de la apendicitis aguda complicada (50%.); El grado de instrucción superior y recibir sólo antibiótico previo al ingreso al hospital aumenta la probabilidad de 4 presentar peritonitis localizada en 50% y 33% respectivamente; La taquipnea mayor de 25 respiraciones por minuto aumenta la probabilidad de presentar peritonitis generalizada entre 25-33%. Más 14% o de 900 neutrófilos bastonados/mm3 en el hemograma aumenta la probabilidad de presentar apendicitis perforada (33% y 27%, respectivamente), y peritonitis generalizada (33% y 23 respectivamente); mientras que un índice 1/T mayor a 0.16 aumenta la probabilidad de presentar peritonitis generalizada en 25-40%. Un tiempo de enfermedad mayor de 4 días aumenta la probabilidad de peritonitis generalizada y absceso apendicular en un 30% cada uno, alejando la probabilidad de apendicitis gangrenada a un 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).