Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar los factores clínico-epidemiológicos y características hematológicas asociadas a la Apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo 11-2 Sullana- Piura durante el periodo de Enero- Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/762 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Asociados Apendicitis Aguda Complicada Hospital Apoyo |
id |
RUMP_d1075e7100c255b1d92a8f1a7579dd28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/762 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Seminario Cruz, ArturoMedina Mejia Omar Saleth2016-08-26T23:57:27Z2016-08-26T23:57:27Z2015HUM-MED-NEJ-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/762OBJETIVOS: Determinar los factores clínico-epidemiológicos y características hematológicas asociadas a la Apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo 11-2 Sullana- Piura durante el periodo de Enero- Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y retrospectivo. El número de historia clínica de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada durante el año 2014 se obtuvo en él libro de reporte operatorio. Luego se procedió a reVisar las historias élínicas, llenando una ficha de recolección de datos respectiva para cada una. A continuación se realizaron tablas de contingencia y columnas 100% apiladas para cada variable estudiada. Se relacionaron las variables con las distintas complicaciones de la apendicitis aguda complicada a través de la prueba de Chi cuadrado, con una significancia menor a 0.05. RESULTADOS: se estudiaron 227 pacientes, de los cuales 50% presento apendicitis aguda gangrenada, el 19% apendicitis perforada, el 12% peritonitis localizada sin plastrón apendicular, 7% plastrón apendicular, el 3% absceso apendicular, y el 9%, peritonitis generalizada. El grado de instrucción (sig."'0:015), el tratamiento médico previo (sig.=0.034), la medicación previa (sig.=0.004), la frecuencia respiratoria (sig.=0.015), el valor absoluto de los neutrófilos bastonados (sig.=0.025), el valor relativo de los neutrófilos bastonados (sig.=0.043), el índice liT (sig.=0.021), el tiempo de enfermedad (sig.=0.01x10-15) y el tiempo preoperatorio (sig.=0.04x10-15) se relacionaron significativamente (p<0.05) con las complicaciones de la apendicitis aguda. CONCLUSIONES: La apendicitis gangrenada es la complicación más frecuente de la apendicitis aguda complicada (50%.); El grado de instrucción superior y recibir sólo antibiótico previo al ingreso al hospital aumenta la probabilidad de 4 presentar peritonitis localizada en 50% y 33% respectivamente; La taquipnea mayor de 25 respiraciones por minuto aumenta la probabilidad de presentar peritonitis generalizada entre 25-33%. Más 14% o de 900 neutrófilos bastonados/mm3 en el hemograma aumenta la probabilidad de presentar apendicitis perforada (33% y 27%, respectivamente), y peritonitis generalizada (33% y 23 respectivamente); mientras que un índice 1/T mayor a 0.16 aumenta la probabilidad de presentar peritonitis generalizada en 25-40%. Un tiempo de enfermedad mayor de 4 días aumenta la probabilidad de peritonitis generalizada y absceso apendicular en un 30% cada uno, alejando la probabilidad de apendicitis gangrenada a un 5%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPFactoresAsociadosApendicitisAgudaComplicadaHospitalApoyoFactores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedico CirujanoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaORIGINALHUM-MED-NEJ-15.pdfapplication/pdf1492380https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f9a580f7-772f-4441-b8c4-5dcffa672db4/download172f3f2fc571462f23641dfbd62af216MD51TEXTHUM-MED-NEJ-15.pdf.txtHUM-MED-NEJ-15.pdf.txtExtracted texttext/plain86767https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e27a500-0fd0-4155-9315-a026e8e7db78/downloada3473e174f63af41e4eea7383a9fa48dMD52UNP/762oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7622017-08-30 11:50:15.84http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
title |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
spellingShingle |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 Medina Mejia Omar Saleth Factores Asociados Apendicitis Aguda Complicada Hospital Apoyo |
title_short |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
title_full |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
title_fullStr |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
title_sort |
Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo II Sullana Piura enero diciembre 2014 |
author |
Medina Mejia Omar Saleth |
author_facet |
Medina Mejia Omar Saleth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seminario Cruz, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Mejia Omar Saleth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Asociados Apendicitis Aguda Complicada Hospital Apoyo |
topic |
Factores Asociados Apendicitis Aguda Complicada Hospital Apoyo |
description |
OBJETIVOS: Determinar los factores clínico-epidemiológicos y características hematológicas asociadas a la Apendicitis aguda complicada en el Hospital de Apoyo 11-2 Sullana- Piura durante el periodo de Enero- Diciembre 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y retrospectivo. El número de historia clínica de los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda complicada durante el año 2014 se obtuvo en él libro de reporte operatorio. Luego se procedió a reVisar las historias élínicas, llenando una ficha de recolección de datos respectiva para cada una. A continuación se realizaron tablas de contingencia y columnas 100% apiladas para cada variable estudiada. Se relacionaron las variables con las distintas complicaciones de la apendicitis aguda complicada a través de la prueba de Chi cuadrado, con una significancia menor a 0.05. RESULTADOS: se estudiaron 227 pacientes, de los cuales 50% presento apendicitis aguda gangrenada, el 19% apendicitis perforada, el 12% peritonitis localizada sin plastrón apendicular, 7% plastrón apendicular, el 3% absceso apendicular, y el 9%, peritonitis generalizada. El grado de instrucción (sig."'0:015), el tratamiento médico previo (sig.=0.034), la medicación previa (sig.=0.004), la frecuencia respiratoria (sig.=0.015), el valor absoluto de los neutrófilos bastonados (sig.=0.025), el valor relativo de los neutrófilos bastonados (sig.=0.043), el índice liT (sig.=0.021), el tiempo de enfermedad (sig.=0.01x10-15) y el tiempo preoperatorio (sig.=0.04x10-15) se relacionaron significativamente (p<0.05) con las complicaciones de la apendicitis aguda. CONCLUSIONES: La apendicitis gangrenada es la complicación más frecuente de la apendicitis aguda complicada (50%.); El grado de instrucción superior y recibir sólo antibiótico previo al ingreso al hospital aumenta la probabilidad de 4 presentar peritonitis localizada en 50% y 33% respectivamente; La taquipnea mayor de 25 respiraciones por minuto aumenta la probabilidad de presentar peritonitis generalizada entre 25-33%. Más 14% o de 900 neutrófilos bastonados/mm3 en el hemograma aumenta la probabilidad de presentar apendicitis perforada (33% y 27%, respectivamente), y peritonitis generalizada (33% y 23 respectivamente); mientras que un índice 1/T mayor a 0.16 aumenta la probabilidad de presentar peritonitis generalizada en 25-40%. Un tiempo de enfermedad mayor de 4 días aumenta la probabilidad de peritonitis generalizada y absceso apendicular en un 30% cada uno, alejando la probabilidad de apendicitis gangrenada a un 5%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
HUM-MED-NEJ-15 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/762 |
identifier_str_mv |
HUM-MED-NEJ-15 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/762 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f9a580f7-772f-4441-b8c4-5dcffa672db4/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4e27a500-0fd0-4155-9315-a026e8e7db78/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
172f3f2fc571462f23641dfbd62af216 a3473e174f63af41e4eea7383a9fa48d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255268017700864 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).