La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria
Descripción del Articulo
        Esta investigación: “La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria” tiene por finalidad demostrar que resulta necesario se permita el proceso especial de terminación anticipada en la etapa intermedia y no solamente en la etapa de la investigación preparatoria, con la finali...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2413 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2413 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Economía procesal Terminación anticipada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| id | 
                  RUMP_cf68510afe9eeea18281bdad28061924 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2413 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUMP | 
    
| network_name_str | 
                  UNP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4814 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| title | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| spellingShingle | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria Lama Chumacero, Daniel Alejandro Economía procesal Terminación anticipada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
    
| title_short | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| title_full | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| title_fullStr | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| title_sort | 
                  La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria | 
    
| author | 
                  Lama Chumacero, Daniel Alejandro | 
    
| author_facet | 
                  Lama Chumacero, Daniel Alejandro | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Herrera Navarro, Santiago | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Lama Chumacero, Daniel Alejandro | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Economía procesal Terminación anticipada  | 
    
| topic | 
                  Economía procesal Terminación anticipada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
    
| description | 
                  Esta investigación: “La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria” tiene por finalidad demostrar que resulta necesario se permita el proceso especial de terminación anticipada en la etapa intermedia y no solamente en la etapa de la investigación preparatoria, con la finalidad de lograr la disminución de la carga procesal, y en atención a los principios de celeridad y economía procesal; para lo cual se propone como objetivo general: Analizar las razones por las cuales debe aplicarse la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal; y como objetivos específicos se proponen: - Analizar las razones por las cuales la limitación de la terminación anticipada solamente en la etapa de la Investigación Preparatoria, colisiona con los Principios de ser juzgado en un plazo razonable y de celeridad y economía procesal; y. - Proponer la modificación del inciso 1 del artículo 468 del Código Procesal Penal. Los métodos utilizados son: El método descriptivo explicativo; por cuanto nos permite en concreto identificar y explicar las recomendaciones pertinentes concordantes o en la línea de los objetivos del presente trabajo. El método analítico porque nos permite tomar en cuenta cada uno de los factores que influyen en la investigación. El método sociológico - funcional, por el contexto donde comienza a funcionar la maquinaria del derecho a través de sus conceptos jurídicos. El método literal con la finalidad de llegar a conocer el significado de las normas. Método de la ratio legis, es decir, conocer el espíritu de la ley. Métodos de investigación que nos permite corroborar la probanza de nuestra hipótesis y en consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones que proponemos y por ente a nuestra propuesta legislativa. | 
    
| publishDate | 
                  2020 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2020-12-25T19:59:09Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2020-12-25T19:59:09Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2020 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | 
                  APA | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2413 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  APA | 
    
| url | 
                  https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2413 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Piura | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Piura | 
    
| instacron_str | 
                  UNP | 
    
| institution | 
                  UNP | 
    
| reponame_str | 
                  UNP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c9c2afb1-5ece-4a8f-a956-529a8bfd5129/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ee5b716b-6f1c-49b4-8f62-4efa50781c8c/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  e37ed2700f5f871a9fd6398b79830f01 c52066b9c50a8f86be96c82978636682  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSPACE7 UNP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1847694258354520064 | 
    
| spelling | 
                  Herrera Navarro, SantiagoLama Chumacero, Daniel Alejandro2020-12-25T19:59:09Z2020-12-25T19:59:09Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2413Esta investigación: “La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesaria” tiene por finalidad demostrar que resulta necesario se permita el proceso especial de terminación anticipada en la etapa intermedia y no solamente en la etapa de la investigación preparatoria, con la finalidad de lograr la disminución de la carga procesal, y en atención a los principios de celeridad y economía procesal; para lo cual se propone como objetivo general: Analizar las razones por las cuales debe aplicarse la terminación anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal; y como objetivos específicos se proponen: - Analizar las razones por las cuales la limitación de la terminación anticipada solamente en la etapa de la Investigación Preparatoria, colisiona con los Principios de ser juzgado en un plazo razonable y de celeridad y economía procesal; y. - Proponer la modificación del inciso 1 del artículo 468 del Código Procesal Penal. Los métodos utilizados son: El método descriptivo explicativo; por cuanto nos permite en concreto identificar y explicar las recomendaciones pertinentes concordantes o en la línea de los objetivos del presente trabajo. El método analítico porque nos permite tomar en cuenta cada uno de los factores que influyen en la investigación. El método sociológico - funcional, por el contexto donde comienza a funcionar la maquinaria del derecho a través de sus conceptos jurídicos. El método literal con la finalidad de llegar a conocer el significado de las normas. Método de la ratio legis, es decir, conocer el espíritu de la ley. Métodos de investigación que nos permite corroborar la probanza de nuestra hipótesis y en consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones que proponemos y por ente a nuestra propuesta legislativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEconomía procesalTerminación anticipadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La terminación anticipada en la etapa intermedia: una reforma necesariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasEscuela Profesional de DerechoYaipén Hidalgo, Luis AlbertoNegro Balarezo, Juan CarlosVilela Vargas, Oscar Enrique421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03775721https://orcid.org/0000-0003-1681-2359http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis73221275ORIGINALDECP-LAM-CHU-2020.pdfDECP-LAM-CHU-2020.pdfapplication/pdf1141781https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c9c2afb1-5ece-4a8f-a956-529a8bfd5129/downloade37ed2700f5f871a9fd6398b79830f01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ee5b716b-6f1c-49b4-8f62-4efa50781c8c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2413oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24132021-09-06 20:10:21.202https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).