Desarrollo de un sistema para la generación de la programación académica de la Facultad de Ingeniería Industrial basado en algoritmos genéticos

Descripción del Articulo

Con la investigación realizada se ha logrado el desarrollo de un sistema para generar la programación académica en la Facultad de Ingeniería Industrial, además se ha planteado un modelo matemático y modelado las restricciones de acuerdo al análisis previamente realizado al proceso. También se ha dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Palacios, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/706
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Sistema
Generación
Programación
Académica
Facultad
Ingeniería
Industrial
Basado
Algritmos
Genéticos
Descripción
Sumario:Con la investigación realizada se ha logrado el desarrollo de un sistema para generar la programación académica en la Facultad de Ingeniería Industrial, además se ha planteado un modelo matemático y modelado las restricciones de acuerdo al análisis previamente realizado al proceso. También se ha diseñado el algoritmo genético y planteado la función de calidad teniendo en cuenta que dicha configuración permita trabajar al sistema sin afectar su performance, el problema de la elaboración de la programación académica es dividido en tres etapas diferentes yen cada una de ellas se asigna un recurso diferente, esto es beneficioso para el sistema dado que la división del problema en etapas permite disminuir tiempos debido a que solo se tiene que evaluar las restricciones relacionadas a cada etapa. La secuencia para la asignación de los recursos es diferente, siendo la etapa de asignación de docentes aquella que no necesita del algoritmo genético; requiriendo para ello un algoritmo de asignación secuencial debido a sus características de asignación; las pruebas realizadas sobre los métodos de los operadores genéticos permitieron determinar cuáles son aquellos métodos que presentan un mejor comportamiento para el desarrollo del problema, siendo estos diferentes en las dos etapas. Además las pruebas permitieron observar que la variable número de generaciones no tiene influencia estadística de ninguna otra. El sistema construido permite generar una programación académica sin violación de restricciones obligatorias, por lo que se afirma que se logró automatizar un proceso en la Facultad de Ingeniería Industrial y que se cumplió con el objetivo planteado. Además el sistema provee de soluciones en un tiempo menor al empleado por el Secretario Académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).