La falta de legitimidad en los procesos electorales presidenciales en el Perú ante el sufragio obligatorio

Descripción del Articulo

Para la presente investigación se estableció como objetivo general el determinar si la obligatoriedad del sufragio en el Perú afecta la legitimidad de los procesos electorales presidenciales. Para la metodología se determinó la utilización de: un enfoque mixto, de diseño no experimental, de nivel co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Villarreal, Eddinson David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4960
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sufragio
Democracia
Elector
Legitimidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Para la presente investigación se estableció como objetivo general el determinar si la obligatoriedad del sufragio en el Perú afecta la legitimidad de los procesos electorales presidenciales. Para la metodología se determinó la utilización de: un enfoque mixto, de diseño no experimental, de nivel correlacional y de tipo básica. Se fijó como métodos: inductivo e histórico; asimismo, las técnicas de recolección de: muestreo, de campo y documental. En cuanto instrumentos se aplicó: la encuesta, cuya población es de 18,856802 de personas (el equivalente a los electores de la segunda vuelta de elecciones 2021) y se delimitó como muestra a 384 personas del distrito de Piura; y la entrevista, que se efectuó a tres profesionales de los campos de: derecho, sociología y periodismo. Por último, se concluyó que la obligatoriedad del sufragio sí afecta la legitimidad de los procesos electorales presidenciales. En especial en cuanto la figura del ballotage y la figura del outsider (e insider-outsider) son desnaturalizados por el anti voto y voto al azar que emiten parte de los electores reticentes a participar, obligados a hacerlo, bajo la influencia que tienen sobre ellos factores externos como: la mala percepción de la política y la influencia de los medios de comunicación. En consecuencia, los electores no encuentran representación en la figura presidencial. Esta situación ha estado presente en muchos procesos electorales en el país, pero se ha convertido en una crisis a partir del proceso electoral de 2016 en donde la relación con el Poder Legislativo ha puesto en la palestra los problemas de gobernabilidad y legitimidad de la figura presidencial en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).