Dinámica poblacional del minador de la hoja de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton) en el sector Km 13 de Tambogrande, Piura. 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado DINÁMICA POBLACIONAL DEL MINADOR DE LOS CÍTRICOS Phyllocnistis citrella STATION (LEPIDÓPTERA: GRACILLARIIDAE) EN EL CULTIVO DE LIMÓN (Citrus aurantifolia) EN EL SECTOR TAMBOGRANDE, PIURA. 2021, se realizó en los campos de cultivos de limón que se conduce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3997 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fluctuación poblacional minador de hoja (Phyllocnistis citrella) condiciones climáticas temperatura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado DINÁMICA POBLACIONAL DEL MINADOR DE LOS CÍTRICOS Phyllocnistis citrella STATION (LEPIDÓPTERA: GRACILLARIIDAE) EN EL CULTIVO DE LIMÓN (Citrus aurantifolia) EN EL SECTOR TAMBOGRANDE, PIURA. 2021, se realizó en los campos de cultivos de limón que se conducen en la empresa VALHER EXPORT SAC ubicada en el km 13, sector de Valle Hermoso del distrito de Tambogrande y fase de laboratorio en el Laboratorio Investigación de Entomología (LIE) del departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía – Universidad Nacional de Piura. El Objetivo General fue realizar un estudio sobre la dinámica poblacional del minador de los cítricos (Phyllocnistis. citrella) en el cultivo de limón. La metodóloga que se utilizo fue evaluar 50 plantas al azar y de cada planta se tomó 4 brotes (10 cm de largo), del tercio medio orientándolos a los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste). De la parte media de cada brote se colecto una hoja al azar la misma que fue colocada en reposteros plásticos y estos colocados en bolsas plásticas para ser llevadas al laboratorio de Entomología. De las observaciones se concluyó que: La hembra deposita sus huevos preferentemente en los brotes tiernos (1 a 2.5 cm) cuando apenas empieza expandir las primeras hojas, la mayor población de huevos y larvas se localizan en el envés de las hojas. Según la correlación de Pearson, la temperatura y la humedad relativa presento un efecto positivo sobre los huevos y larvas; pero el efecto fue negativo para la temperatura sobre las larvas. Los mayores niveles de daño se observan los días 19 de febrero y 12 de marzo con 17.89% y el día 18 de junio el menor porcentaje de daño fue 5.97%, cuando las temperaturas promedio son superiores a los 25 °C. Se reportó la presencia de los parasitoides como Ageniaspis citrocola y Cirrospilus sp. pero sus poblaciones fueron insignificantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).