Propuesta de oportunidades de desarrollo para las mypes de carpintería en la provincia de Piura - año 2015
Descripción del Articulo
En el año 2015 se realizó el estudio en torno a mypes de carpintería de la provincia de Piura que propone el desarrollo de habilidades y competencias de los micro empresarios y sus colaboradores, a través de capacitación y asistencia técnica, en tres ejes temáticos: gestión empresarial, procesos pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1374 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos productivos Apalancamiento financiero Alianzas estratégicas Desarrollo empresarial Ingeniería Industrial |
| Sumario: | En el año 2015 se realizó el estudio en torno a mypes de carpintería de la provincia de Piura que propone el desarrollo de habilidades y competencias de los micro empresarios y sus colaboradores, a través de capacitación y asistencia técnica, en tres ejes temáticos: gestión empresarial, procesos productivos y articulación al mercado, teniendo como finalidad hacer frente a las debilidades de las micro empresas de este sector, que se han visto desplazadas del mercado por la llegada de las grandes tiendas comerciales como "MAESTRO", "SODIMAC" y "PROMART". Para determinar las necesidades y debilidades de las Mypes se aplicó una encuesta y como resultado se establecieron las temáticas de capacitación y asistencia técnica tales como: "Formalización empresarial", "Como venderle al estado", "Apalancamiento financiero y manejo tributario", "Estructura de costos", "Mejora de procesos productivos", "Optimización de uso de maquinaria", "Planificación de la producción", "Seguridad y salud en el trabajo", "Técnicas de Marketing", "Búsqueda de mercado", "Alianzas estratégicas". Los cursos de capacitación serán desarrollados una vez al mes, a lo largo de un año, las asistencias técnicas se establecieron que serán una vez al mes como mínimo para dinamizar el desarrollo y la obtención de buenos resultados Los beneficios que se esperan obtener del estudio son: un incremento del 21.12% en acceso a la banca formal, un incremento del 46.12 % en el uso de equipos de protección personal para evitar riesgos contra accidentes, un incremento del 16.43% de la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).