Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Estudio del Contenido del Cadmio (Cd) en el Cultivo de Cacao” se planteó como objetivo dar a conocer una compilación de los estudios realizados en la contaminación de cacao con Cadmio. El cacao es un cultivo de importancia económica en el Perú, ya que se cuentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Cuenca, Kiara Yuleisi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2485
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de cacao
Disminución del cadmio
Fertilizantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
id RUMP_c975316cc188b843a4b93b860cdea11e
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2485
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
title Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
spellingShingle Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
Aguirre Cuenca, Kiara Yuleisi
Cultivo de cacao
Disminución del cadmio
Fertilizantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
title_short Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
title_full Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
title_fullStr Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
title_full_unstemmed Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
title_sort Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacao
author Aguirre Cuenca, Kiara Yuleisi
author_facet Aguirre Cuenca, Kiara Yuleisi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galecio Julca, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Cuenca, Kiara Yuleisi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de cacao
Disminución del cadmio
Fertilizantes
topic Cultivo de cacao
Disminución del cadmio
Fertilizantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
description El presente trabajo de investigación “Estudio del Contenido del Cadmio (Cd) en el Cultivo de Cacao” se planteó como objetivo dar a conocer una compilación de los estudios realizados en la contaminación de cacao con Cadmio. El cacao es un cultivo de importancia económica en el Perú, ya que se cuentan con 144,232 hectáreas cultivadas de cacao. La metodología fue basada en la recopilación de información, resultados de investigaciones ejecutadas por investigadores de la ciencia del suelo. La misma que fue analizada de manera descriptiva y monográfica de información bibliográfica. El cadmio es una sustancia natural presente en la corteza terrestre, que ha adquirido una relevante por ser toxicológica; cuya presencia en algunos cultivos está asociada a la actividad antrópica. Los usos más habituales de este metal son en la industria de la galvanoplastia, la fabricación de baterías y la estabilización de algunos plásticos, aunque el cadmio se ha utilizado en la elaboración de algunos plaguicidas y fertilizantes. Las investigaciones realizadas por diferentes autores reportan el promedio de valores de cadmio en suelo fueron mayores en la Zona Norte (0.20 μg g-1), seguido de la Zona Central (0.08 μg g-1) y Zona Sur (0.00 μg g-1); Región Piura con valores de 0.14 a 1.3 mg.kg-1; y la Región Tumbes, el rango promedio de concentración de cadmio en suelos es de 0.43 a 0.78 mg.kg-1 Luego para se ha encontrado cadmio (Cd) en suelos de Huánuco y Ucayali, que corresponde a la Zona Centro del estudio cuyos valores de cadmio promedio fueron de 0.53 μg g-1 y considera a estos de bajo contenido; Tarapoto 8.2 μg .planta-1; Ucayali 0.21 mg.kg-1; en suelo y Bagua 0.411 mg.kg.-1. Asimismo, el contenido de cadmio (Cd.) tiene una secuencia en la planta de cacao es: raíz> tallos> hojas> almendras. Entre tanto, las fuentes de fertilizantes fosforados contienen cadmio y se debe tener en cuenta en las actividades de mitigación de cadmio. Por ello, se recomienda desarrollar investigación sobre la profundidad efectiva de raíz del cultivo de cacaotero a fin de optimizar el recurso suelo por sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas y microbiológicas, entre otros temas relacionados a la concentración y medidas eficientes sostenibles de disminución del cadmio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-10T14:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-10T14:42:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2485
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/25fea15e-16ac-403e-bdfe-d59189a5d695/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ec565ef-8bb8-479a-a421-95f4be3a3e1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 502ca4e2c3887fed030843e6501aec97
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425825902067712
spelling Galecio Julca, Miguel ÁngelAguirre Cuenca, Kiara Yuleisi2021-02-10T14:42:53Z2021-02-10T14:42:53Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2485El presente trabajo de investigación “Estudio del Contenido del Cadmio (Cd) en el Cultivo de Cacao” se planteó como objetivo dar a conocer una compilación de los estudios realizados en la contaminación de cacao con Cadmio. El cacao es un cultivo de importancia económica en el Perú, ya que se cuentan con 144,232 hectáreas cultivadas de cacao. La metodología fue basada en la recopilación de información, resultados de investigaciones ejecutadas por investigadores de la ciencia del suelo. La misma que fue analizada de manera descriptiva y monográfica de información bibliográfica. El cadmio es una sustancia natural presente en la corteza terrestre, que ha adquirido una relevante por ser toxicológica; cuya presencia en algunos cultivos está asociada a la actividad antrópica. Los usos más habituales de este metal son en la industria de la galvanoplastia, la fabricación de baterías y la estabilización de algunos plásticos, aunque el cadmio se ha utilizado en la elaboración de algunos plaguicidas y fertilizantes. Las investigaciones realizadas por diferentes autores reportan el promedio de valores de cadmio en suelo fueron mayores en la Zona Norte (0.20 μg g-1), seguido de la Zona Central (0.08 μg g-1) y Zona Sur (0.00 μg g-1); Región Piura con valores de 0.14 a 1.3 mg.kg-1; y la Región Tumbes, el rango promedio de concentración de cadmio en suelos es de 0.43 a 0.78 mg.kg-1 Luego para se ha encontrado cadmio (Cd) en suelos de Huánuco y Ucayali, que corresponde a la Zona Centro del estudio cuyos valores de cadmio promedio fueron de 0.53 μg g-1 y considera a estos de bajo contenido; Tarapoto 8.2 μg .planta-1; Ucayali 0.21 mg.kg-1; en suelo y Bagua 0.411 mg.kg.-1. Asimismo, el contenido de cadmio (Cd.) tiene una secuencia en la planta de cacao es: raíz> tallos> hojas> almendras. Entre tanto, las fuentes de fertilizantes fosforados contienen cadmio y se debe tener en cuenta en las actividades de mitigación de cadmio. Por ello, se recomienda desarrollar investigación sobre la profundidad efectiva de raíz del cultivo de cacaotero a fin de optimizar el recurso suelo por sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas y microbiológicas, entre otros temas relacionados a la concentración y medidas eficientes sostenibles de disminución del cadmio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCultivo de cacaoDisminución del cadmioFertilizanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00Estudio del contenido del cadmio (cd) en el cultivo de cacaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaEscuela Profesional de AgronomíaGranda Wong, Carlos AlbertoSandoval Cruz, VíctorRequena Sullón, Víctor Manuel811196http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02626994https://orcid.org/0000-0001-8410-6205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis71719522ORIGINALAGRO-AGU-CUE-2020.pdfAGRO-AGU-CUE-2020.pdfapplication/pdf2558335https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/25fea15e-16ac-403e-bdfe-d59189a5d695/download502ca4e2c3887fed030843e6501aec97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ec565ef-8bb8-479a-a421-95f4be3a3e1a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2485oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/24852021-09-14 17:39:39.389https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).