Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021
Descripción del Articulo
La idea del presente informe de investigación titulada como “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE FILETE DE PESCADO CONGELADO ENVASADO AL VACIO EN PIURA-PERÚ,2021” surge de la necesidad, de conservar el pescado por mayor tiempo, en una atmosfera que conserve sus propiedad...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2627 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envasado al vacío Filete de pescado congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La idea del presente informe de investigación titulada como “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE FILETE DE PESCADO CONGELADO ENVASADO AL VACIO EN PIURA-PERÚ,2021” surge de la necesidad, de conservar el pescado por mayor tiempo, en una atmosfera que conserve sus propiedades físico-químicas y organolépticas. Como se sabe, el pescado es un alimento altamente perecedero, y se degrada fácilmente si no es almacenado correctamente en frío; por tal motivo, al complementar el congelamiento del pescado, una atmosfera al vacío (envasado al vacío) y la extracción piel, vísceras y espina; se logra e producto “filetes de pescado congelado envasado al vacío”. La idea es favorable considerando que los pobladores del departamento de Piura son altos consumidores de pescado y que se cuenta con disponibilidad de materia prima. Así se inició la propuesta, se realizó el estudio de pre-factibilidad para la instalación de la planta mediante el estudio técnico, el estudio de mercado, para finalmente determinar su factibilidad; y así cumplir con los objetivos planteados al inicio del proyecto. La factibilidad se determinó por los dos indicadores económicos: VAN (Valor Actual Neto), cuyo resultado fue de S/518,272.89 (quinientos dieciocho mil doscientos setenta y dos nuevos soles con ochenta y nueve céntimos), siendo mayor a cero se puede señalar que es un proyecto económico y financieramente rentable. A la misma conclusión se llegó con el análisis de la TIR (Tasa interna de retorno), cuyo resultado fue de (61%), el cual, al ser mayor al costo de oportunidad del proyecto, que en este caso fue la tasa que cobrará el banco por el préstamo (30.5%); significa que el proyecto es viable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).