Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021
Descripción del Articulo
La idea del presente informe de investigación titulada como “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE FILETE DE PESCADO CONGELADO ENVASADO AL VACIO EN PIURA-PERÚ,2021” surge de la necesidad, de conservar el pescado por mayor tiempo, en una atmosfera que conserve sus propiedad...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2627 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envasado al vacío Filete de pescado congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RUMP_c64bd12a010e7ad3ec1a7be466dac9d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2627 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 Castro Requena, Cruz María Isabel Envasado al vacío Filete de pescado congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021 |
author |
Castro Requena, Cruz María Isabel |
author_facet |
Castro Requena, Cruz María Isabel Calle Díaz, Josefa Ercolina García Rodríguez, Lady Lisbeth Huamán Díaz, Job |
author_role |
author |
author2 |
Calle Díaz, Josefa Ercolina García Rodríguez, Lady Lisbeth Huamán Díaz, Job |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chunga Carmen, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Requena, Cruz María Isabel Calle Díaz, Josefa Ercolina García Rodríguez, Lady Lisbeth Huamán Díaz, Job |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Envasado al vacío Filete de pescado congelado |
topic |
Envasado al vacío Filete de pescado congelado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La idea del presente informe de investigación titulada como “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE FILETE DE PESCADO CONGELADO ENVASADO AL VACIO EN PIURA-PERÚ,2021” surge de la necesidad, de conservar el pescado por mayor tiempo, en una atmosfera que conserve sus propiedades físico-químicas y organolépticas. Como se sabe, el pescado es un alimento altamente perecedero, y se degrada fácilmente si no es almacenado correctamente en frío; por tal motivo, al complementar el congelamiento del pescado, una atmosfera al vacío (envasado al vacío) y la extracción piel, vísceras y espina; se logra e producto “filetes de pescado congelado envasado al vacío”. La idea es favorable considerando que los pobladores del departamento de Piura son altos consumidores de pescado y que se cuenta con disponibilidad de materia prima. Así se inició la propuesta, se realizó el estudio de pre-factibilidad para la instalación de la planta mediante el estudio técnico, el estudio de mercado, para finalmente determinar su factibilidad; y así cumplir con los objetivos planteados al inicio del proyecto. La factibilidad se determinó por los dos indicadores económicos: VAN (Valor Actual Neto), cuyo resultado fue de S/518,272.89 (quinientos dieciocho mil doscientos setenta y dos nuevos soles con ochenta y nueve céntimos), siendo mayor a cero se puede señalar que es un proyecto económico y financieramente rentable. A la misma conclusión se llegó con el análisis de la TIR (Tasa interna de retorno), cuyo resultado fue de (61%), el cual, al ser mayor al costo de oportunidad del proyecto, que en este caso fue la tasa que cobrará el banco por el préstamo (30.5%); significa que el proyecto es viable |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-10T17:03:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-10T17:03:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2627 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92a3cbc7-590c-41b7-8858-645642881dcf/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ccf06c6-1782-458d-8d4e-8fce271b38aa/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/afcf8b6a-11fc-4dc5-af78-dc3bfad196fb/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/aac6b5a8-0e11-4f39-9bf2-2b217ebe1b62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 bef275e789fb505b7313458ff7cf360f 8fff1598963f938dde026fa9950a4450 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842621560805916672 |
spelling |
Chunga Carmen, Jorge AlbertoCastro Requena, Cruz María IsabelCalle Díaz, Josefa ErcolinaGarcía Rodríguez, Lady LisbethHuamán Díaz, Job2021-07-10T17:03:40Z2021-07-10T17:03:40Z2021https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2627La idea del presente informe de investigación titulada como “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE FILETE DE PESCADO CONGELADO ENVASADO AL VACIO EN PIURA-PERÚ,2021” surge de la necesidad, de conservar el pescado por mayor tiempo, en una atmosfera que conserve sus propiedades físico-químicas y organolépticas. Como se sabe, el pescado es un alimento altamente perecedero, y se degrada fácilmente si no es almacenado correctamente en frío; por tal motivo, al complementar el congelamiento del pescado, una atmosfera al vacío (envasado al vacío) y la extracción piel, vísceras y espina; se logra e producto “filetes de pescado congelado envasado al vacío”. La idea es favorable considerando que los pobladores del departamento de Piura son altos consumidores de pescado y que se cuenta con disponibilidad de materia prima. Así se inició la propuesta, se realizó el estudio de pre-factibilidad para la instalación de la planta mediante el estudio técnico, el estudio de mercado, para finalmente determinar su factibilidad; y así cumplir con los objetivos planteados al inicio del proyecto. La factibilidad se determinó por los dos indicadores económicos: VAN (Valor Actual Neto), cuyo resultado fue de S/518,272.89 (quinientos dieciocho mil doscientos setenta y dos nuevos soles con ochenta y nueve céntimos), siendo mayor a cero se puede señalar que es un proyecto económico y financieramente rentable. A la misma conclusión se llegó con el análisis de la TIR (Tasa interna de retorno), cuyo resultado fue de (61%), el cual, al ser mayor al costo de oportunidad del proyecto, que en este caso fue la tasa que cobrará el banco por el préstamo (30.5%); significa que el proyecto es viableapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEnvasado al vacíoFilete de pescado congeladohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de filete de pescado congelado envasado al vacío en Piura-Perú, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasLeyton Masias, HualterRamírez Ordinola, Víctor HugoTimaná Rojas, Smith811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional026311390000-0001-8606-0394http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional73772397753166897350174148597005LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92a3cbc7-590c-41b7-8858-645642881dcf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ccf06c6-1782-458d-8d4e-8fce271b38aa/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52THUMBNAILIAIA-CAS-CAL-GAR-HUA-2021.pngIAIA-CAS-CAL-GAR-HUA-2021.pngimage/png13488https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/afcf8b6a-11fc-4dc5-af78-dc3bfad196fb/downloadbef275e789fb505b7313458ff7cf360fMD54ORIGINALIAIA-CAS-CAL-GAR-HUA-2021.pdfIAIA-CAS-CAL-GAR-HUA-2021.pdfapplication/pdf4050672https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/aac6b5a8-0e11-4f39-9bf2-2b217ebe1b62/download8fff1598963f938dde026fa9950a4450MD5120.500.12676/2627oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/26272021-07-10 12:13:40.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).