Propuesta de parrilla de programación para Cable Visión S.A.C canal 3 según el perfil de los pobladores de Querecotillo y Lancones, 2020
Descripción del Articulo
La parrilla de programación televisiva es la estructura de los programas que se van a transmitir durante un tiempo determinado teniendo en cuenta la hora y los días que van a ser emitidos en la programación. Es por ello que la empresa siempre debe definir los objetivos estratégicos y aspectos del ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2774 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | parrilla de programación audiencia público objetivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La parrilla de programación televisiva es la estructura de los programas que se van a transmitir durante un tiempo determinado teniendo en cuenta la hora y los días que van a ser emitidos en la programación. Es por ello que la empresa siempre debe definir los objetivos estratégicos y aspectos del canal para obtener como resultado un beneficio económico siendo un canal privado o público. En ese sentido, el objetivo de la investigación es diseñar una parrilla de programación para Cable Visión S.A.C Canal 3 de acuerdo al perfil de los pobladores de Querecotillo y Lancones. La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo no experimental, nivel descriptivo propositiva y de tipo aplicada, transaccional, univariable y sincrónica. En efecto se utilizó una muestra de fórmula finita que se obtuvo como resultado realizar una encuesta asistida a 374 personas de los diferentes centros poblados de Querecotillo y Lancones, de los cuales 186 mujeres y 188 hombres. Para la construcción de una parrilla de programación es necesario definir el perfil del público objetivo al que se dirigirá, de acuerdo a los resultados que abarcan las características socioeconómicas, en cuanto la edad, son aquellos que tienen entre los 18 y 41 años, tanto hombres como mujeres, son casados o convivientes, cuyo nivel educativo muestra que tienen superior técnica completa, el 23.7% tiene secundaria completa y el 20.1% tiene secundaria incompleta, que en su mayor proporción son dependientes (Trabajadores de empresa en 32.6%) e independientes en un 23.3% porcentaje cercano al de las amas de tiempo completo (23.5%) y sus ingresos oscilan entre los 200 y 500 soles (33.2%) y 500 a mil soles (30,2%). Con este perfil y de acuerdo a los resultados obtenidos, se plantea una parrilla de programación de tipo temática, debido a que se compone una programación hacia un público objetivo específico, con el cual puede llegar a toda la audiencia de la televisión. PALABRAS CLAVE: Parrilla de programación, público objetivo, audiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).