Aplicación del espectro visible para el control de la plaga del arrebiatado (Dysdercus peruvianus guerin) en el cultivo de algodón-Piura
Descripción del Articulo
La siembra de algodón en la Región Piura es una actividad agrícola emblemática, que utiliza métodos destructivos (plaguicidas) para obtener un algodón de calidad y competitivo. La investigación se realizó usando un método no destructivo, basado en fototaxis positiva y negativa del Dysdercus Peruvian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3036 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | algodón fototaxis arrebiatado color plaguicida luz visible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La siembra de algodón en la Región Piura es una actividad agrícola emblemática, que utiliza métodos destructivos (plaguicidas) para obtener un algodón de calidad y competitivo. La investigación se realizó usando un método no destructivo, basado en fototaxis positiva y negativa del Dysdercus Peruvianus Guerin (Arrebiatado); es decir, el rechazo o atracción a la luz visible (colores básicos), que ha servido para elaborar las estrategias futuras a establecer. Los escenarios escogidos para desarrollar la metodología los resultados fueron: laboratorio, de acuerdo a la preferencia (Fototaxis positiva), el color azul tiene un mayor número de captura adultos (25 %), seguidos del color amarillo (19 %), verde (18.5 %), celeste y fucsia (13 % cada uno), y el resto de colores muy bajos % de capturas. En campo, se observa que por fototaxis positiva, el color amarillo (27 %) obtuvo un mayor número de capturas, en segundo lugar, quedo la trampa de color azul (17.30 %), en tercer lugar, tenemos las trampas de color rojo (17 %) y violeta (13 %), los colores, anaranjados, celestes y verde registraron menores capturas de adultos respectivamente. Las longitudes de onda de mayor preferencia para el DPA son los colores básicos (sin matices) siguientes: color amarillo (570 -581 nm), seguida del color azul (427 – 476 nm) y el color rojo (618 – 780 nm). La preferencia de los colores del Dysdercus Peruvianus Guerin (Arrebiatado) son en el siguiente orden: amarillo, azul, rojo con la mayor cantidad de individuos capturados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).