Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca y da a comprender un tema importante en el negocio de las entidades financieras, el cual es, la evaluación y el manejo estratégico del riesgo crediticio en el proceso de dación créditos. Este tema surge debido a dos principales motivos: Primero, al deseo de los clientes po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Guerrero, Henrry Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/674
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Modelo
Credit
Scoring
Aplicados
Creditos
Recurrentes
Caja
Municipal
id RUMP_bfd08b4bc90d1b48f71270b35fd5746b
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/674
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Quito Rodriguez, Carmen ZulemaNavarro Guerrero, Henrry Eduardo2016-08-26T23:56:55Z2016-08-26T23:56:55Z2015IND-NAV-GUE-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/674El presente trabajo abarca y da a comprender un tema importante en el negocio de las entidades financieras, el cual es, la evaluación y el manejo estratégico del riesgo crediticio en el proceso de dación créditos. Este tema surge debido a dos principales motivos: Primero, al deseo de los clientes por obtener un crédito de manera rápida y sencilla. Segundo, por la posibilidad y medidas tomadas para atender este deseo, por parte de las entidades financieras. Para gestionar el riesgo inmerso en este proceso, es necesario adoptar soluciones que permitan generar procesos rápidos y eficientes, que faciliten tanto al cliente como a la institución, por esto se propone como objetivo de este trab!Üo: Diseñar un modelo matemático de credit scoring aplicable en la dación de créditos para clientes recurrente de una caja municipal. Esto se logró, mediante la selección de características socioeconómicas y financieras de un cliente. La data requerida para obtener el modelo, se obtuvo de datos generados de manera aleatoria, utilizando la metodología de simulación de sistemas. Estos datos fueron procesados mediante un software estadístico llamado Eviews, que además de los conocimientos estadísticos y econométricos aprendidos permitieron generar, analizar y seleccionar las variables exógenas que finalmente dan como resultado un modelo logit, con el 55.30% de las predicciones correctas, una bondad de ajuste deficiente, pero con variables finales confiables ya que sus efectos marginales son como se esperaban. Debido a no ser obtenido mediante análisis de datos reales este modelo no se puede considerar como modelo fiable para un proceso de dación de créditos real, por otro lado queda detallado, el proceso aplicable que se realizó para obtenerlo, generando así el propósito académico de esta investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piurareponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPDiseñoModeloCreditScoringAplicadosCreditosRecurrentesCajaMunicipalDiseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de PiuraTitulo ProfesionalIngenieria InformaticaFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALIND-NAV-GUE-15.pdfapplication/pdf2639466https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d07b5af5-6f33-4b7c-8a0d-c765099c19da/download9ee8ed56e19efe4adbfb988aefc7d39bMD51TEXTIND-NAV-GUE-15.pdf.txtIND-NAV-GUE-15.pdf.txtExtracted texttext/plain176187https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3155b165-3cf6-4616-b1ee-e62600b03e41/download6ea41ef3ea9a99088c28c378aab77104MD52UNP/674oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/6742019-02-17 10:37:38.721https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
title Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
spellingShingle Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
Navarro Guerrero, Henrry Eduardo
Diseño
Modelo
Credit
Scoring
Aplicados
Creditos
Recurrentes
Caja
Municipal
title_short Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
title_full Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
title_fullStr Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
title_sort Diseño de un modelo de credit scoring aplicados a creditos recurrentes para una caja municipal
author Navarro Guerrero, Henrry Eduardo
author_facet Navarro Guerrero, Henrry Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quito Rodriguez, Carmen Zulema
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Guerrero, Henrry Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Modelo
Credit
Scoring
Aplicados
Creditos
Recurrentes
Caja
Municipal
topic Diseño
Modelo
Credit
Scoring
Aplicados
Creditos
Recurrentes
Caja
Municipal
description El presente trabajo abarca y da a comprender un tema importante en el negocio de las entidades financieras, el cual es, la evaluación y el manejo estratégico del riesgo crediticio en el proceso de dación créditos. Este tema surge debido a dos principales motivos: Primero, al deseo de los clientes por obtener un crédito de manera rápida y sencilla. Segundo, por la posibilidad y medidas tomadas para atender este deseo, por parte de las entidades financieras. Para gestionar el riesgo inmerso en este proceso, es necesario adoptar soluciones que permitan generar procesos rápidos y eficientes, que faciliten tanto al cliente como a la institución, por esto se propone como objetivo de este trab!Üo: Diseñar un modelo matemático de credit scoring aplicable en la dación de créditos para clientes recurrente de una caja municipal. Esto se logró, mediante la selección de características socioeconómicas y financieras de un cliente. La data requerida para obtener el modelo, se obtuvo de datos generados de manera aleatoria, utilizando la metodología de simulación de sistemas. Estos datos fueron procesados mediante un software estadístico llamado Eviews, que además de los conocimientos estadísticos y econométricos aprendidos permitieron generar, analizar y seleccionar las variables exógenas que finalmente dan como resultado un modelo logit, con el 55.30% de las predicciones correctas, una bondad de ajuste deficiente, pero con variables finales confiables ya que sus efectos marginales son como se esperaban. Debido a no ser obtenido mediante análisis de datos reales este modelo no se puede considerar como modelo fiable para un proceso de dación de créditos real, por otro lado queda detallado, el proceso aplicable que se realizó para obtenerlo, generando así el propósito académico de esta investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:56:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:56:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv IND-NAV-GUE-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/674
identifier_str_mv IND-NAV-GUE-15
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d07b5af5-6f33-4b7c-8a0d-c765099c19da/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3155b165-3cf6-4616-b1ee-e62600b03e41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ee8ed56e19efe4adbfb988aefc7d39b
6ea41ef3ea9a99088c28c378aab77104
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060163432808448
score 13.073379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).