Distribución de la "Cochinilla" dysmicoccus sp. en el cultivo de banano orgánico en los distritos de Salitral y Querecotillo del valle del Chira, Sullana - Piura. 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó en los meses de junio a octubre del año 2017, la cual tuvo dos etapas, la primera de evaluación y toma de datos en campo, y la segunda de tabulación de datos. La etapa de campo se realizó en los distritos de Salitral y Querecotillo, tomando siete sectores en Sali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1288 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dysmicoccus sp. Banano orgánico Salitral Querecotillo Agronomía |
Sumario: | La presente investigación se ejecutó en los meses de junio a octubre del año 2017, la cual tuvo dos etapas, la primera de evaluación y toma de datos en campo, y la segunda de tabulación de datos. La etapa de campo se realizó en los distritos de Salitral y Querecotillo, tomando siete sectores en Salitral: Cabo Verde, Mambre, Vista Florida, Miraflores, Cocañera, Tarapacá y Trasval, y nueve sectores en Querecotillo: Santa Victoria, Vichayal, Isidros, Hualtacal, Pueblo Nuevo, Santa Cruz, Santa Angélica, San Pedro y Alto León; de la provincia de Sullana, departamento Piura. Evaluándose un total de 800 matas entre los 16 sectores que comprende el estudio. La segunda etapa se llevó acabo en el Departamento Académico de Sanidad Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura - Piura. En la etapa de campo se realizaron evaluaciones en la parte media y parte superior del pseudotallo y del hijuelo, evaluándose también racima, entre las manías, con la ayuda de una lupa de 40 aumentos (40X) que facilitó la contabilización de los especímenes encontrados en cada una de las partes evaluadas de la planta, expresando el número de insectos en un rango de grados (0 - 4) y determinar la presencia e incidencia de Dysmicoccus sp., Los resultados obtenidos nos indican que la mayor población se encontró en el distrito de Salitral, siendo el sector Cocañera en donde se detectó su mayor presencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).