Exportación Completada — 

Los canales digitales y su relación en las ventas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación de los canales digitales más usados por las empresas con las ventas. Para su desarrollo, se realizó un enfoque de estudio cualitativo y de tipo explorativo, puesto que solo se recolectó información en base a fuentes documentales, tes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Reyes, Robinson Lener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2425
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Ventas
Canales digitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación de los canales digitales más usados por las empresas con las ventas. Para su desarrollo, se realizó un enfoque de estudio cualitativo y de tipo explorativo, puesto que solo se recolectó información en base a fuentes documentales, tesis y libros, lo cual permitió desarrollar importantes conceptos de cada variable. La investigación demuestra que los canales digitales se encuentran dentro de las herramientas del marketing digital, por lo que la investigación resalta conceptos fundamentales del marketing digital. Siendo las herramientas principales del marketing digital las redes sociales, Engagement marketing, el Blogvertising, el SEM, el SEO, Widgests, Podcasting, y el Marketing móvil. Mientras que los canales digitales más usados que se encuentran dentro de estas herramientas son: Facebook, Twiter, Linkedln, Google, Instagram, Pinterest, YouTube, el más utilizado actualmente el WhatsApp, correo electrónico, blogs, Google, Bing o Yahoo. Finalmente, se analizó la variable ventas en donde se determina que las ventas ya no solo se miden en base a ventas personales, sino que ha incrementado las ventas online, lo que ha generado el mayor uso de los canales digitales. En ese sentido, concluye que los canales digitales y las ventas se relacionan debido a que los canales digitales permiten una interacción más profunda con los consumidores, estableciendo relaciones duraderas, lo que por ende genera que se incrementen las ventas. En este, sentido aplicar un buen marketing digital genera gran impacto económico en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).