Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de la carretera Frías - Platanal Alto, se encuentra ubicada en el distrito de Frías, Provincia de Ayabaca, que inicia desde la Progresiva 24+000 hasta la Progresiva 0+000, el tramo presenta una topografía abrupta y ondulada. Entre los objetivos del presente estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1841 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carretera Frías - Platanal Alto Las canteras Campanas Clasificación "SUCS" Tipo "SP" Misquiz Linderos de Misquiz y Chucapis Quebrada Pampa Ramada Quebrada Huasipe Quebrada Citán Quebrada Limón Quebrada Pampa Ramada - Baden Quebrada Chililique Ingeniería y Tecnología |
id |
RUMP_bc3574d9df48c0f45ef98b04bcb6d8e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1841 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
title |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
spellingShingle |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura Ruesta Garrido, Meykel Enrique Carretera Frías - Platanal Alto Las canteras Campanas Clasificación "SUCS" Tipo "SP" Misquiz Linderos de Misquiz y Chucapis Quebrada Pampa Ramada Quebrada Huasipe Quebrada Citán Quebrada Limón Quebrada Pampa Ramada - Baden Quebrada Chililique Ingeniería y Tecnología |
title_short |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
title_full |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
title_fullStr |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
title_sort |
Mejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piura |
author |
Ruesta Garrido, Meykel Enrique |
author_facet |
Ruesta Garrido, Meykel Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreano Segovia, Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruesta Garrido, Meykel Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carretera Frías - Platanal Alto Las canteras Campanas Clasificación "SUCS" Tipo "SP" Misquiz Linderos de Misquiz y Chucapis Quebrada Pampa Ramada Quebrada Huasipe Quebrada Citán Quebrada Limón Quebrada Pampa Ramada - Baden Quebrada Chililique |
topic |
Carretera Frías - Platanal Alto Las canteras Campanas Clasificación "SUCS" Tipo "SP" Misquiz Linderos de Misquiz y Chucapis Quebrada Pampa Ramada Quebrada Huasipe Quebrada Citán Quebrada Limón Quebrada Pampa Ramada - Baden Quebrada Chililique Ingeniería y Tecnología |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología |
description |
El presente trabajo de investigación de la carretera Frías - Platanal Alto, se encuentra ubicada en el distrito de Frías, Provincia de Ayabaca, que inicia desde la Progresiva 24+000 hasta la Progresiva 0+000, el tramo presenta una topografía abrupta y ondulada. Entre los objetivos del presente estudio, están orientados a conocer la geología y geotecnia de la carretera para realizar su mantenimiento y conservación de la vía. Geológicamente, el tramo de la carretera, se emplaza sobre rocas intrusivas tipo Granito y sobre depósitos aluviales (Q-al) constituidos de gravas y arcillas inconsolidados de granos de formas sub-redondeados; depósitos residuales constituidos de gravas, arenas y limos con fragmentos de formas angulosas. Las propiedades mecánicas de los suelos que conforman la superficie de rodadura son de baja calidad, presentan niveles de plasticidad entre mediano a alto, identificados en la clasificación SUCS como CL-ML, SM y SC y como A-2-6, , A-4 y A-6 según la clasificación AASHTO. Las canteras Campanas (clasificación "SUCS": es del tipo "SP", arenas de grano medio, clasificación ASSHTO es un A - 1 – b, límites de Atterberg, material no plástico y para concreto - Diseños de mezcla) y Chapica El Carmelo (clasificación "SUCS": es del tipo "GP", arenas de grano medio, clasificación ASSHTO es un A - 1 – a, límites de Atterberg, material no plástico y uso específico: para concreto - Diseños de mezcla), se encuentran en el Lecho del Río Yapatera, la cantera Campanas ubicada a 3 km., aproximadamente de Chulucanas y la cantera Chapica El Carmelo ubicada a 6 km., aproximadamente de Chulucanas y a 0.5 km., del centro poblado Fátima y de la carretera Chulucanas - Frías. La cantera Campanas, está conformado por arenas de grano medio y poco contenido de gravas y gravillas y la cantera Chapica El Carmelo, está conformada por una mezcla de arenas de grano grueso y gravas (Hormigón) y bloques de rocas que conforman material tipo over. En ésta cantera se puede instalar una chancadora. La Cantera La Viña (materiales gravo arcillosos de mediana plasticidad del tipo "GC", clasificación AASHTO es del tipo A - 2 – 6, un uso específico como liga para realizar mezclas para conformar material tipo afirmado), se encuentra ubicada a 3 km., del Centro Poblado de Yapatera, está representada por material de alta a mediana plasticidad. Las fuentes de agua identificadas corresponden a las quebradas permanentes, que en épocas de intensas precipitaciones pluviales aumentan su caudal y en épocas de estiaje mantienen un caudal constante. Todas las fuentes de agua identificadas, cortan el trazo de la carretera a mejorar: quebrada Misquiz, Linderos de Misquiz y Chucapis, quebrada Pampa Ramada, quebrada Huasipe, quebrada Citán, quebrada Limón, quebrada Pampa Ramada - Baden, quebrada Chililique, etc. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-23T22:24:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-23T22:24:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1841 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1841 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/40f854ee-02c3-4971-95e6-dcb6048bc775/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a0120263-5e5b-4d19-ab50-120cd5cb7bc0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ae4b366-ee6d-4497-b851-c69e9f1b885f/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d0088509-1245-436b-a1ce-89ba086d46ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a10ea8bf19b8555e020146884431a78f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3d67e75c9e2f2b933decaa31f3192692 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255201246478336 |
spelling |
Moreano Segovia, Juan FranciscoRuesta Garrido, Meykel Enrique2019-08-23T22:24:35Z2019-08-23T22:24:35Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1841El presente trabajo de investigación de la carretera Frías - Platanal Alto, se encuentra ubicada en el distrito de Frías, Provincia de Ayabaca, que inicia desde la Progresiva 24+000 hasta la Progresiva 0+000, el tramo presenta una topografía abrupta y ondulada. Entre los objetivos del presente estudio, están orientados a conocer la geología y geotecnia de la carretera para realizar su mantenimiento y conservación de la vía. Geológicamente, el tramo de la carretera, se emplaza sobre rocas intrusivas tipo Granito y sobre depósitos aluviales (Q-al) constituidos de gravas y arcillas inconsolidados de granos de formas sub-redondeados; depósitos residuales constituidos de gravas, arenas y limos con fragmentos de formas angulosas. Las propiedades mecánicas de los suelos que conforman la superficie de rodadura son de baja calidad, presentan niveles de plasticidad entre mediano a alto, identificados en la clasificación SUCS como CL-ML, SM y SC y como A-2-6, , A-4 y A-6 según la clasificación AASHTO. Las canteras Campanas (clasificación "SUCS": es del tipo "SP", arenas de grano medio, clasificación ASSHTO es un A - 1 – b, límites de Atterberg, material no plástico y para concreto - Diseños de mezcla) y Chapica El Carmelo (clasificación "SUCS": es del tipo "GP", arenas de grano medio, clasificación ASSHTO es un A - 1 – a, límites de Atterberg, material no plástico y uso específico: para concreto - Diseños de mezcla), se encuentran en el Lecho del Río Yapatera, la cantera Campanas ubicada a 3 km., aproximadamente de Chulucanas y la cantera Chapica El Carmelo ubicada a 6 km., aproximadamente de Chulucanas y a 0.5 km., del centro poblado Fátima y de la carretera Chulucanas - Frías. La cantera Campanas, está conformado por arenas de grano medio y poco contenido de gravas y gravillas y la cantera Chapica El Carmelo, está conformada por una mezcla de arenas de grano grueso y gravas (Hormigón) y bloques de rocas que conforman material tipo over. En ésta cantera se puede instalar una chancadora. La Cantera La Viña (materiales gravo arcillosos de mediana plasticidad del tipo "GC", clasificación AASHTO es del tipo A - 2 – 6, un uso específico como liga para realizar mezclas para conformar material tipo afirmado), se encuentra ubicada a 3 km., del Centro Poblado de Yapatera, está representada por material de alta a mediana plasticidad. Las fuentes de agua identificadas corresponden a las quebradas permanentes, que en épocas de intensas precipitaciones pluviales aumentan su caudal y en épocas de estiaje mantienen un caudal constante. Todas las fuentes de agua identificadas, cortan el trazo de la carretera a mejorar: quebrada Misquiz, Linderos de Misquiz y Chucapis, quebrada Pampa Ramada, quebrada Huasipe, quebrada Citán, quebrada Limón, quebrada Pampa Ramada - Baden, quebrada Chililique, etc.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCarretera Frías - Platanal AltoLas canteras CampanasClasificación "SUCS"Tipo "SP"MisquizLinderos de Misquiz y ChucapisQuebrada Pampa RamadaQuebrada HuasipeQuebrada CitánQuebrada LimónQuebrada Pampa Ramada - BadenQuebrada ChililiqueIngeniería y TecnologíaMejoramiento de la carretera tramo Frías - Platanal Alto - distrito de Frías Ayabaca - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería GeológicaFacultad de Ingeniería de MinasORIGINALGEO-RUE-GAR-18.pdfGEO-RUE-GAR-18.pdfapplication/pdf10197296https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/40f854ee-02c3-4971-95e6-dcb6048bc775/downloada10ea8bf19b8555e020146884431a78fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a0120263-5e5b-4d19-ab50-120cd5cb7bc0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4ae4b366-ee6d-4497-b851-c69e9f1b885f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTGEO-RUE-GAR-18.pdf.txtGEO-RUE-GAR-18.pdf.txtExtracted texttext/plain135185https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d0088509-1245-436b-a1ce-89ba086d46ac/download3d67e75c9e2f2b933decaa31f3192692MD54UNP/1841oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18412021-08-07 12:45:03.107https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).