Evaluación 360° por competencias de los directivos públicos en la Municipalidad Distrital de Las Lomas en el año 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha diseñado y aplicado un modelo de evaluación por competencias, con el propósito de conocer las brechas de los Directivos Públicos de la Municipalidad Distrital de Las Lomas- Piura. Para la aplicación del modelo de evaluación se consideró las siete compete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuapoma Lizano, Karen Masiell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4252
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:directivos públicos
diccionario de competencias
competencias transversales
competencias específicas
evaluación 360°
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha diseñado y aplicado un modelo de evaluación por competencias, con el propósito de conocer las brechas de los Directivos Públicos de la Municipalidad Distrital de Las Lomas- Piura. Para la aplicación del modelo de evaluación se consideró las siete competencias formuladas por la Autoridad Nacional del servicio Civil y el modelo de avaluación 360° por competencias desarrollado por Martha Alles. Las competencias adoptadas, fueron diseñadas por SERVIR en dos grupos; competencias transversales para todos los servidores civiles, las cuales son tres: Vocación de servicio, Orientación a resultados y trabajo en equipo; las competencias genéricas del grupo de directivos públicos son cuatro: Liderazgo, articulación con el entorno político, visión estratégica y capacidad de gestión. Se trabajo con cinco niveles de cumplimiento de compromisos, estos son: Avanzado, Superior, Medio, Básico y No desarrollado. Se aplicó la evaluación a los nueve directivos de la municipalidad y se diseñó la evaluación en seis grupos de evaluadores; autoevaluación, jefe, jefe del jefe, 3 pares, 3 clientes internos y 3 colaboradores, sumando una evaluación 360°, de 12 planillas. Los resultados demuestran que los directivos municipales, en cuanto al nivel de cumplimiento de indicadores de cada competencia, se encuentran en el nivel 3: Medio; siendo el mayor puntaje obtenido es de 74.05 y el menor puntaje es de 58.73, de 100 puntos. Las competencias cuya brecha es menor en el conjunto de los Directivos son: Trabajo en Equipo y Orientación a los resultados y las competencias cuyas brechas son más significativas son: Visión Estratégica y Articulación con el entorno político.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).