Factores determinantes del tiempo de espera quirúrgico del hospital III José Cayetano Heredia – Piura - Essalud 2019 – 2020

Descripción del Articulo

Estudio transversal, retrospectivo, alcance explicativo y enfoque cuantitativo. Se estudiaron 392 pacientes programados como Cirugía Electiva. Los diagnósticos más frecuentes fueron fracturas (13,5%), seguidos de colecistitis crónicas calculosas y hernias (12,5%). El 47.7% tuvieron un TEQP. Los fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Rojas, Katherine
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4273
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lista de espera
sala de operaciones
cirugía ambulatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Estudio transversal, retrospectivo, alcance explicativo y enfoque cuantitativo. Se estudiaron 392 pacientes programados como Cirugía Electiva. Los diagnósticos más frecuentes fueron fracturas (13,5%), seguidos de colecistitis crónicas calculosas y hernias (12,5%). El 47.7% tuvieron un TEQP. Los factores determinantes del TEQP fueron administrativos en mayoría (31.4%), seguidos de los asistenciales (11,2%). Los factores administrativos más frecuentes fueron la falta de cupos en la Programación Quirúrgica (55.3%), vencimiento de exámenes (25,2%) y referencias tardías (12.2%). Los factores asistenciales más frecuentes fueron la inadecuada evaluación preoperatoria (68.2%) y la demora en el diagnóstico (20.5%). Los factores administrativos provocaron 181 veces el riesgo de tener un TEQP; OR 180,58 IC95% [43,44 - 750,72]. El Factor Referencias tardías provocó 16 veces el riesgo de un TEQP, OR 16,023 IC95% [2,09 - 123,10]. Los factores asistenciales provocaron 29 veces el riesgo de tener un TEQP OR 29,41 IC95% [7,01-123,4]; el Factor Inadecuada evaluación preoperatoria provocó 17 veces el riesgo de un TEQP, OR 17,35 IC95% [4,07 - 73,92]. El ingreso por Consultorio incrementó 13 veces el riego de un TEQP; OR: 13,20 IC al 95% [6,58 - 26,48], Mientras que el ingreso por Emergencia fue un factor protector; OR 0,08 IC95% [0.04 - 0,15]. Así concluimos que los factores administrativos y asistenciales son factores de riesgo para tener un TEQP y el ingreso por Emergencia es un factor protector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).