La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada

Descripción del Articulo

La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación en el Perú: una reforma necesaria”, es una tesis motivada en conocer y estudiar la institución procesal de carácter civil con raigambre constitucional, de la unión de hecho y cómo puede regularse jurídicamente el derecho alimentario del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrunategui León, María Elena, Riofrío Aguilar, Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4292
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unión de hecho
pensión alimenticia
convivencia
concubino
regulación del art. 326 del Código Civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUMP_b685d74f4a9761ca51f4612f464f549c
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4292
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
title La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
spellingShingle La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
Arrunategui León, María Elena
unión de hecho
pensión alimenticia
convivencia
concubino
regulación del art. 326 del Código Civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
title_full La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
title_fullStr La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
title_full_unstemmed La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
title_sort La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperada
author Arrunategui León, María Elena
author_facet Arrunategui León, María Elena
Riofrío Aguilar, Karol
author_role author
author2 Riofrío Aguilar, Karol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizana Bobadilla, Pedro Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrunategui León, María Elena
Riofrío Aguilar, Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv unión de hecho
pensión alimenticia
convivencia
concubino
regulación del art. 326 del Código Civil
topic unión de hecho
pensión alimenticia
convivencia
concubino
regulación del art. 326 del Código Civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación en el Perú: una reforma necesaria”, es una tesis motivada en conocer y estudiar la institución procesal de carácter civil con raigambre constitucional, de la unión de hecho y cómo puede regularse jurídicamente el derecho alimentario del concubino durante la relación convivencial. El problema surge al comparar el artículo 326° tercer párrafo del Código civil - cuando señala que: “…La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral; en este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además, de los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de gananciales…” - con la realidad peruana; llegando a determinar que no existe actualmente en la legislación civil peruana el contexto jurídico adecuado que permita reconocer mayores derechos y/o circunstancias favorables y no menos importante obligaciones de cooperación o de tipo alimentario entre los concubinos dentro de la convivencia, que permita viabilizar y materializar el sentido material y concreto de la Constitución, esto es, proteger a la familia. En la presente investigación bajo una tipología comparativa, proyectiva y propositiva, así como un enfoque metodológico basado en la interpretación de la investigación, con un método argumentativo, deductivo y analítico, se demostrará que sí, es necesario regular la obligación alimenticia en la unión de hecho durante la convivencia en el sistema jurídico civil-familia del Perú; en beneficio del conviviente necesitado. Es por estas consideraciones que, se recomienda Modificar el artículo 326 del Código Civil peruano de 1984, en el sentido, de que se regule el deber alimentario dentro de la unión de hecho como efecto jurídico personal; creando así, normas o instrumentos legales de protección a las parejas que viven bajo esta institución; asimismo, requerir a los operadores jurídicos (jueces y fiscales) poner en la praxis la interpretación sistemática – constitucional, con la finalidad de buscar un sentido de coherencia entre los preceptos normativos con la Constitución Política del Perú de 1993 y finalmente, implementar el “Registro de Unión de hecho” ante las Municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, como etapa previa; el mismo que otorgará a las parejas un certificado que acredite su unión, indicándosele el tiempo en la que se inicia, a través de un procedimiento administrativo simplificado y el cobro de una tasa; esto, a fin de que coadyuve en la inscripción de su unión de hecho en el Registro de Personas Naturales de SUNARP a nivel nacional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-15T22:18:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-15T22:18:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4292
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a95f3f0b-6383-4506-acba-f42a6b0b634b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0afabbdf-b8c6-41eb-b3a9-a3ad4cc53ce7/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5c7d7c68-7405-4cb5-a3b3-53efd870c662/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fe57f670-0596-4ad4-a32b-f0ed48ca962b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b02cadce2fca6755bcafc7d826ab28c9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25c99e938b09c5fe462df20897743f77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425786298400768
spelling Lizana Bobadilla, Pedro GermánArrunategui León, María ElenaRiofrío Aguilar, Karol2023-03-15T22:18:42Z2023-03-15T22:18:42Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4292La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación en el Perú: una reforma necesaria”, es una tesis motivada en conocer y estudiar la institución procesal de carácter civil con raigambre constitucional, de la unión de hecho y cómo puede regularse jurídicamente el derecho alimentario del concubino durante la relación convivencial. El problema surge al comparar el artículo 326° tercer párrafo del Código civil - cuando señala que: “…La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral; en este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además, de los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de gananciales…” - con la realidad peruana; llegando a determinar que no existe actualmente en la legislación civil peruana el contexto jurídico adecuado que permita reconocer mayores derechos y/o circunstancias favorables y no menos importante obligaciones de cooperación o de tipo alimentario entre los concubinos dentro de la convivencia, que permita viabilizar y materializar el sentido material y concreto de la Constitución, esto es, proteger a la familia. En la presente investigación bajo una tipología comparativa, proyectiva y propositiva, así como un enfoque metodológico basado en la interpretación de la investigación, con un método argumentativo, deductivo y analítico, se demostrará que sí, es necesario regular la obligación alimenticia en la unión de hecho durante la convivencia en el sistema jurídico civil-familia del Perú; en beneficio del conviviente necesitado. Es por estas consideraciones que, se recomienda Modificar el artículo 326 del Código Civil peruano de 1984, en el sentido, de que se regule el deber alimentario dentro de la unión de hecho como efecto jurídico personal; creando así, normas o instrumentos legales de protección a las parejas que viven bajo esta institución; asimismo, requerir a los operadores jurídicos (jueces y fiscales) poner en la praxis la interpretación sistemática – constitucional, con la finalidad de buscar un sentido de coherencia entre los preceptos normativos con la Constitución Política del Perú de 1993 y finalmente, implementar el “Registro de Unión de hecho” ante las Municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, como etapa previa; el mismo que otorgará a las parejas un certificado que acredite su unión, indicándosele el tiempo en la que se inicia, a través de un procedimiento administrativo simplificado y el cobro de una tasa; esto, a fin de que coadyuve en la inscripción de su unión de hecho en el Registro de Personas Naturales de SUNARP a nivel nacional.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPunión de hechopensión alimenticiaconvivenciaconcubinoregulación del art. 326 del Código Civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La obligación alimenticia en la unión de hecho y su aplicación: una reforma esperadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho con mención en Derecho Civil y ComercialCastillo Venegas, Manuel EnemecioCebrián Barzola, Juan WilberHerrera Navarro, Santiago422087http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02664584https://orcid.org/0000-0001-8542-298Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis4357182643990874ORIGINALDEDCC-ARR-RIO-2023.pdfDEDCC-ARR-RIO-2023.pdfapplication/pdf1677077https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/a95f3f0b-6383-4506-acba-f42a6b0b634b/downloadb02cadce2fca6755bcafc7d826ab28c9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0afabbdf-b8c6-41eb-b3a9-a3ad4cc53ce7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5c7d7c68-7405-4cb5-a3b3-53efd870c662/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDEDCC-ARR-RIO-2023.pngDEDCC-ARR-RIO-2023.pngimage/png14315https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/fe57f670-0596-4ad4-a32b-f0ed48ca962b/download25c99e938b09c5fe462df20897743f77MD5420.500.12676/4292oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/42922023-03-15 17:21:00.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).